Blogia
CuquiSalud

Días Mundiales

Cáncer: una palabra temida, pero…

Cáncer: una palabra temida, pero…

El 4 de febrero es el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer, y como atesoraba esta entrevista con la Doctora en Ciencias Médicas Telma Ferrá Torres, especialista de Segundo Grado en Dermatología y Profesora Consultante de la Universidad Médica Carlos J. Finlay, de Camagüey, decidí compartirla con los lectores, por la importancia y actualidad de sus apreciaciones.

Por la experiencia adquirida durante años, la Profesora Ferrá decidió que su Tesis de Doctorado fuera: Algoritmo para el diagnóstico precoz del cáncer cervicouterino en mujeres con condilomas acuminados, determinación avalada por los propósitos de la Salud Pública cubana de disminuir en un 20% las muertes por cáncer cervicouterino, además, reducir en un 15% la mortalidad en adultos mayores.

“En Cuba la segunda causa de muerte es el cáncer y como van las cosas parece que se ubicará en el primer lugar”, nos dice la doctora y añade: “Cualquiera se preguntaría por qué si en este país las estadísticas registran una elevada supervivencia, incluso, igualadas a las de naciones desarrolladas, se empeñan en reducirlas aún más.

“Es que pueden ser mejores, y eso lo sabemos. Por ejemplo, si los condilomas acuminados aparecen por medio de la transmisión sexual y el cáncer cervicouterino es una infección de transmisión sexual también y los dos padecimientos están unidos por el Papiloma Virus Humano (PVH), que se agrupa en los de bajo y alto riesgo oncogénico, resulta indiscutible que debe actuarse en este sentido.

El condiloma acuminado ocasionado por un virus es de bajo riesgo oncogénico en el 90% de los casos, pero el cáncer cervicouterino, producto también de un virus es de alto riesgo oncogénico. Aun así, el primero mencionado podemos tomarlo como un indicador de infección por virus de alto riesgo oncogénico porque generalmente uno no se infecta por uno de estos, hay muchas formas subclínicas y estas suelen ser causadas por un virus de alto riesgo oncogénico.

“Por eso planteo en mi investigación tomar al condiloma acuminado como un alerta, aunque aclaro, no quiere decir que toda mujer infectada por un virus de alto riesgo oncogénico va a desarrollar un cáncer, porque el organismo se defiende y para que lo padezca tiene que persistir el virus, o sea, el PVH, y eso lo determina la carga viral, el tipo viral, factores inmunológicos, si hay depresión inmunológica, entre otros.

--¿Hay probabilidad de que factores externos incidan en este padecimiento?

--Como no, están los medio ambientales, como son: si la mujer es promiscua, si comenzó precozmente sus relaciones sexuales, si usa anticonceptivos orales de forma prolongada, si fuma, o si ha padecido infecciones repetidas, y hasta los socio económicos, educacionales. El riesgo de ser infectada para una mujer por el PVH y desarrollar un cáncer cervicouterino depende no solo de su comportamiento sexual, sino también del de su pareja. Así el riesgo está significativamente aumentado en las mujeres de hombres que tengan o hayan tenido numerosas parejas sexuales.

--Cuba tiene un buen Programa de Diagnóstico Precoz de Cáncer de Cuello Uterino…

--Sí, aquí se lleva muy bien e igualmente un programa para el control de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), pero siempre puede hacerse más, por eso planteo que deben complementarse. Precisamos que el Programa de Diagnóstico Precoz de Cáncer Cervicouterino actúe ante esas muchachas con relaciones sexuales precoces. las promiscuas y aunque tengan la edad que tengan hay que hacerles la prueba citológica, o sea, aunque no lleguen a los 25 años.

“Si algunas tienen el condiloma acuminado hay que hacerle la prueba citológica. Por ejemplo en el 2010 fueron registrados más de 300 casos. Antes la mayor incidencia la encontrábamos en los jóvenes de 20 a 24 años, pero ahora la tenemos en el grupo de 16 a 20 años.

“Hemos tratado niñas de 9 y 10 años con condiloma acuminado. Cada día son más jóvenes aquellas que comienzan sus relaciones sexuales tempranas. Cuando esto ocurre hay que educarlas para que usen el condón, ese es uno de los medios para evitar el padecimiento”.

--La educación sanitaria desempeña un papel vital en asuntos de esta naturaleza…

--Así es. Los jóvenes no saben nada de sexo y hay que prepararlos; no obstante, los condilomas acuminados no forman parte del Programa de ITS y como no refleja la necesidad de hacer la prueba citológica, yo la recomiendo, así como la colposcopia, hay que examinar el cuello uterino en consulta de patología de cuello.

“El dermatólogo es el responsable de atender al paciente con condiloma acuminado y solo orienta el tratamiento tópico. En investigaciones anteriores observamos que personas con este cáncer en casi el 50% habían padecido el condiloma acuminado, o lo tenía en ese momento, ya con el cáncer. Estudiamos el cáncer en  muchachitas con condiloma... y casi el 50% eran muy jovencitas y encontramos un 10% de neoplasia intraepitelial cervical (NIC); el NIC-1, es de bajo riesgo y el 3 y el 2 son los de alto riesgo. El No. 1 puede regresar o seguir; en esta tesis 10 muchachas de 100 tenían un NIC, 9 con NIC-1 y una con NIC-2.

“En consultorios de Médicos de Familia del municipio de Camagüey estudiamos 15 niñas y todas refirieron relaciones sexuales precoces, de estas cinco tenían neoplasia intraepitelial cervical (NIC), de las cuales tres tenían un NIC-1, y dos un NIC-2. A una de 13 años de edad se le hizo una conización, y después nos llevó la invitación de sus 15, si no, quién sabe, hubiera hasta fallecido”.

--¿Cómo se detectan los casos que no han tenido relaciones sexuales?

--Para encontrar un cáncer cervicouterino en una mujer tiene que haber tenido contacto sexual. En las vírgenes es excepcional tener un cáncer cervicouterino. La persona tiene su relación sexual, adquiere el PVH y así en 10 o 15 años, aparece el cáncer, por eso hay que ir a los inicios, en atención primaria de Salud. El dermatólogo debe remitirla al ginecólogo para ser chequeada y seguida para evitar entonces esas estadísticas de que cada año son más jóvenes las mujeres con este tipo de cáncer, hay que prevenir y evitar.

--Entonces el camino principal para prevenir este tipo de cáncer…

--Sin lugar a dudas, con el buen actuar. Si educamos a los jóvenes de ambos sexos y les insistimos en el uso del condón, en que eviten las relaciones sexuales tempranas y la promiscuidad, estaremos ganando una buena parte de la batalla. Ante la presencia del condiloma acuminado la afectada debe acudir a su médico para ser atendida con el seguimiento adecuado, esto es fundamental para evitar el mal mayor: la posible aparición del cáncer. Esta es una palabra temida y no siempre hacemos lo posible por evitarlo.

 

Autora: Olga Lilia Vilató de Varona

Foto y corrección: Oriel Trujillo Prieto

Evitemos el VIH/sida

He tenido la oportunidad de entrevistar a varias personas que viven con VIH/sida y siempre he aprendido algo de ellos. Digo esto porque de acuerdo con sus opiniones y también las de diversos avezados en el tema a lo primero que se enfrenta quien es declarado seropositivo es a la negación, no lo conciben y se preguntan ¿por qué a mí?

Luego viene la aceptación y esa inmensa necesidad de aprender a vivir de manera diferente a como lo habían hecho hasta esos momentos. Aquí en Cuba cada provincia cuenta con equipos multidisciplinarios a cargo y esos pacientes son ayudados y apoyados lo mismo psíquica que clínicamente en lo que necesiten.

Para entrevistarlos siempre he seleccionado a quienes ya han asimilado su estatus y todos, sin excepción, me han dejado un hálito de amor y de esperanza. Reconocen ese “fallo” que los llevó al contagio, como es el no uso del condón en sus relaciones sexuales o incluso, hasta en una sola ocasión cuando están de acuerdo en que: “Me puse fatal, solo fue una vez”.

Quiere decir que por más repetidas que sean esas frases, al parecer tan manidas como: “El sida no tiene cara”, o “a cualquiera le toca”, siguen siendo una realidad a las que deben prestársele suma atención.

Un día como hoy, 1ro de diciembre, Día Mundial del sida es muy común escuchar cifras, análisis, en fin, detalles vinculados con la necesidad de generar conciencia en pos de evitar el aumento de casos de esta dolencia en el Mundo y de ser más solidarios internacionalmente ante esta pandemia, pero de lo que debe tratarse es de que sea esta una lucha de cada día, de cada minuto, porque si bien ha habido progresos en esa contienda en el Orbe, aún es mucho lo que queda por conquistarse.

Incluso y de acuerdo con fuentes consultadas, la Organización Mundial de la Salud (OMS), que lidera dentro del sistema de Naciones Unidas la respuesta mundial del sector sanitario al VIH/sida, asegura que a escala mundial durante el actual 2010 no se alcanzarán las metas de acceso universal a la prevención, tratamiento y asistencia de la infección por el VIH.

Según publicaciones digitales actualmente hay en el Mundo alrededor de 33,4 millones de afectados por el VIH y que este año fallecieron dos millones de sida, mientras el África subsahariana continúa reportada como la región más afectada.

En Cuba se alcanza una incidencia de 13,8 casos de VIH por cada cien mil habitantes, muy superior en los hombres que en mujeres, con la vía sexual como predominante de infección y todo aquel que requiera de tratamiento antirretroviral lo recibe, con la obtención de los medicamentos de manera gratuita.

Sépase que el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) infecta a las células del sistema inmunitario, altera y anula sus funciones, lo cual deteriora progresivamente ese sistema y trae consigo la inmunodeficiencia. El sida o Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida consiste en el término que se utiliza en los casos de estadios más avanzados de la infección por VIH y se define por la presencia de una de las más de 20 infecciones oportunistas o de cánceres relacionados.

Las relaciones sexuales vaginales, anales u orales pueden transmitir el VIH, así como las transfusiones con sangre contaminada, por el uso compartido de jeringuillas, agujas…, y de la madre al hijo durante el período de embarazo, el parto y la lactancia.

 

Autora: Olga Lilia Vilató

Corrección: Oriel Trujillo Prieto

Hoy, 14 de noviembre: Día Mundial de Lucha contra la Diabetes

Se conmemora el Día Mundial de Lucha contra la Diabetes en homenaje a Frederik Grant Banting, quien nació el 14 de noviembre de 1891. Este importante fisiólogo, junto con Charles Best, logró aislar por primera vez la insulina en 1921. Gracias a este hallazgo la diabetes pasó de ser una enfermedad mortal a ser crónica y controlable.

La fecha está copatrocinada por la Federación Internacional de la Diabetes y la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el propósito de que los diabéticos,  el personal sanitario, las instituciones y la sociedad toda, tomen conciencia del alcance y las posibles consecuencias de este padecimiento, además, de los beneficios y repercusiones positivas ante un tratamiento adecuado, oportuno y del control y un estilo de vida sano. 

Diabetes educación y prevención, es el lema de este Día, y se llevará a efecto una campaña mundial por cinco años, desde el actual 2009 hasta el 2013. Se asegura que en el 2030 podría haber más de 440 millones de pacientes diabéticos en el Universo, y no son pocos los que afirman que atajar la obesidad es sinónimo de prevenir la diabetes.

Esta provincia registra una tasa de 39,3 diabéticos por cada mil habitantes, la segunda más elevada del país, después de Ciudad de La Habana, y si como dijo el doctor Orlando Nicolau Mena, especialista en Endocrinología, si el padecimiento es detectado después de cinco a diez años de iniciado, entonces los registros reales son mucho mayores.

Estudios realizados por el Grupo de Endocrinología en este nivel, encabezado por el doctor Nicolau, arrojan que de las personas investigadas, el 16 por ciento están entre las denominadas prediabéticas, lo que complica aún más las expectativas acerca del síndrome (por ser producido por diferentes causas).

La Endocrinología se encarga de atender diversas enfermedades, pero la más frecuente es el síndrome de la diabetes mellitus, originado en general por el aumento de glucosa en sangre, con manifestaciones igualmente del incremento de excreción de glucosa por la orina y las afectaciones de diversos órganos del ser humano.

Los especialistas grafican el padecimiento así: cuando se ingiere un alimento es como si enviara un aviso al estómago y éste, a su vez, le manda otro al páncreas para darle a conocer la cantidad que recibe. Luego el páncreas responde con la insulina requerida, pero al presentar trastornos esa persona, en unas ocasiones ese telegrama, para llamarlo de algún modo, resulta exagerado y en otras la respuesta supera la realidad de ese aviso, incluso, en ciertos casos la contestación llega tardíamente.

Al suceder esto ya el alimento pasó y cuando obtiene la insulina no lo encuentra para actuar sobre él, lo cual trae consigo la hipoglucemia. De ahí que el paciente deba comer con cierta regularidad y olvidarse por completo de los ayunos prolongados y las comidas demasiado abundantes.

Los alimentos deben distribuirse en alrededor de un quinto entre el desayuno y la merienda, dos quintos en el almuerzo e igual proporción en la comida, de la cantidad del almuerzo y de la comida se saca una parte para la merienda y la cena.

Luego de detectada, la diabetes mellitus de Tipo 1, y 2, entre las más conocidas, ya no hay retroceso. La 1 se presenta por lo general en los jóvenes, por causa inmunológica, y con la necesidad del tratamiento de insulina para poder vivir. La 2, surge con frecuencia en el adulto, con un origen hereditario en la mayoría de los casos y aun cuando puede necesitar de la insulina para llevar un mejor control, no es siempre imprescindible.

El otro tipo de diabetes mellitus conocida es la gestacional que aparece durante el embarazo en mujeres no diabéticas y después de parir le desaparece, aunque en un porcentaje elevado retorna al cabo de los diez años del parto.  

Se dice que como en todas las enfermedades endocrinas el número de mujeres diabéticas supera el de los hombres.

Especialistas consultados aseguran que como trastorno metabólico en sí, afecta a todo el organismo. Manifiesta implicaciones negativas en el sistema nervioso periférico, ese que regula los movimientos, la sensibilidad, entonces el individuo sufre una neuropatía diabética; en el sistema autonómico (el simpático y el parasimpático), aquellos reguladores de las funciones del organismo, como la motilidad del intestino, la frecuencia cardíaca, la sudoración, pueden afectarse igualmente y presentar una polineuropatía autonómica, causante de diarreas, calambres y de la impotencia.

Igualmente produce afecciones vasculares, tanto en el sistema microvascular como el macrovascular (la conocida arteriosclerosis), que se acelera mucho más en este tipo de paciente. Se dice que el diabético tiene 20 años más de desgaste, desde el punto de vista vascular, que el de una persona sana de igual edad.

Ello provoca que este síndrome constituya la primera causa de amputaciones no traumáticas en nuestro medio. Tenemos el llamado pie diabético, puesto que por falta de irrigación los tejidos no están bien nutridos y es más proclive a desarrollar una infección, por eso debe evitarse cualquier tipo de lesión. Aquí es aplicado el HEBERPROT- P, producto cubano a base del factor de crecimiento epidérmico y es utilizado por la especialidad de Angiología y Cirugía Vascular. El medicamento está indicado en diabéticos con lesiones en sus pies, previa prescripción facultativa, de manera que sean evitadas las amputaciones mayores.

La microcirculación es la otra afección vascular, pues los vasos sanguíneos se van distribuyendo y llegan a todos los órganos. La diabetes es la primera causa de ceguera en Cuba, porque los de la retina son afectados y hasta llega a desprenderse.

Constituye una causa importante en la insuficiencia renal crónica terminal en nuestro país y, a su vez, un riesgo importante en el infarto agudo del miocardio. Las enfermedades cerebrovasculares son más frecuentes en estas personas, y en el caso del hombre se afecta la capacidad sexual porque esa arteriosclerosis también se produce en las arterias que irrigan el pene  y puede llevarlo a la disfunción sexual.

Cada vez hay más pacientes diabéticos que llegan a edades avanzadas en nuestro país, pero en sus manos está la mayor responsabilidad de vivir más. Luego de padecerla, el conocerse y auto controlarse es vital, por eso la educación para la salud es tan importante en ellos.

Los medicamentos para este padecimiento están garantizados en Cuba para todos los pacientes y a costos muy bajos; no obstante, si alguien no cuenta con los recursos económicos para llevar su tratamiento, la Seguridad Social se encargaría de responder por eso.

Autora: Olga Lilia Vilató de Varona

Corrección: Oriel Trijuillo Prieto