Blogia
CuquiSalud

Tu Consulta

Desde el inicio del curso escolar prever una mejor salud

Desde el inicio del curso escolar prever una mejor salud

                        La Dra Daysi González en plena consulta.

Con un agradecimiento merecido hacia los especialistas que responden a nuestra consulta semanal, comenzamos esta con la Pediatra y Máster en Atención Integral al Niño, la Dra. Daisy González Escobar, de la policlínica Mario Muñoz Monroy,  del municipio Vertientes, quien atesora dos misiones internacionalistas.

Estamos a pocas horas de iniciarse el curso escolar, ¿qué recomendaría a los padres, los máximos encargados de qué ocurre o no a los niños?

Lo primero sería que los padres hicieran hincapié en la higiene y va aparejada con la higiene del escolar. Ellos tienen que insistirles a los niños en la necesidad de lavarse las manos antes de ingerir alimentos y en erradicar en algunos o evitar en otros, esa incorrecta costumbre de llevarse los utensilios escolares a la boca.

Es importante la reiteración en hacerles saber a los pequeños que no pueden beber refrescos o agua en recipientes ajenos, y crearles conciencia de que esa es una vía de contaminación de enfermedades respiratorias y digestivas, fundamentalmente.

Igual se les recomienda no usar cucharas de otros niños sin antes lavarlas, aunque lo correcto es que cada uno utilice la suya, como los vasos u otros recipientes.  Además, los padres tienen que conocer la importancia de clorar el agua que su hijo lleva a la escuela, como mismo sería costumbre con la ingerida en la casa”.

¿Hay algún tipo de consejo que atañe según el sexo?

A todos, pero en especial a las hembras, orientarles que no se quieran poner bonitas con peines de otros, para evitar contagiarse en caso de pediculosis.

Algunos menores, sobre todo los que comienzan en los primeros grados, rechazan ir al baño de la escuela, ¿es bueno esto?

No. Resulta  importante que evacuen la vejiga, o sea, orinen; los de seminternados se mantienen alrededor de nueve horas fuera de sus hogares y mantener la vejiga llena favorece la aparición de infecciones urinarias.

¿Y si no toman agua?

Les afecta su salud.  Los padres son los responsables de garantizarles a los infantes la cantidad de agua suficiente para todo el día. Nuestro clima es muy caluroso y el organismo necesita recuperar el líquido que se pierde por la orina, el sudor, las heces fecales, y si, además, presenta algún cuadro respiratorio, ese requerimiento aumenta.

Mucho se habla del refuerzo del almuerzo a los escolares, ¿cuál es su punto de vista y en torno a las meriendas?

La familia precisa ser orientada. Es vital que el escolar lleve su merienda, con la recomendación de que, en lo posible, no sea a base de comida chatarra, esa aporta poco a las necesidades dietéticas y crea malos hábitos alimentarios, e insistir en que no se le ofrezca a los niños como refuerzo para los almuerzos comidas con fácil predisposición de perder sus características y provocar una intoxicación alimentaria; por eso hay que evitar las contenedoras de salsas, embutidos sin freír, o arroz condimentado, entre otros.

Y si en los alrededores de la escuela expendieran alimentos…

Alertar acerca de los alimentos que se compran en la calle sin saber verdaderamente cuál es su procedencia o qué tiempo de elaborados tienen.

Sería recomendable ofrecer para las meriendas frutas y dulces sin cremas ni mermeladas; y en los refuerzos del almuerzo alimentos fritos y secos.

Como es de suponer a las escuelas asisten niños con enfermedades crónicas, ¿qué tener en cuenta en estos casos?

Estos niños deben saberlo, y los padres, además de trabajar en que aprendan a convivir con ella, con la orientación y supervisión de la Atención Primaria de Salud, tienen que hacerles saber el diagnóstico de su hijo a los maestros, profesores y auxiliares pedagógicas, al igual que si requiere algún tratamiento, para observar su desarrollo y necesidades y no sea el niño el único que maneje determinada situación. A las autoridades de la escuela les corresponde conocerlo y cuáles son alergias alimentarias, e insistir con el niño para que mantenga conciencia de ello.

Luego de las vacaciones, ¿suceden cambios en los niños que se reincorporan a las aulas, y en los nuevos ingresos?

Después de unas largas vacaciones los niños necesitan de una readaptación a la escuela y en esto los padres y los docentes tienen un papel fundamental. No se puede hacer ver a la escuela como un “castigo” o un medio por el cual la familia se “libera” un tiempo de los hijos, sino como lo que es, un lugar donde van a aprender, a relacionarse, a adquirir habilidades que luego les serán de utilidad para toda la vida.

Sería prudente que varios días antes del inicio del curso, en la casa se converse este tema, con la participación de los pequeños y adolescentes en los preparativos de la etapa, y se comiencen a reajustar los hábitos y horarios en función de la misma.

En este aspecto los niños que más apoyo requieren son los de nuevos ingresos  o pasan del círculo infantil a la escuela, pues el régimen es diferente y aunque la enseñanza preescolar tiene sus características en función de ese cambio, siempre es necesaria una gran cuota de paciencia para los progenitores que se “estrenan” en la enseñanza primaria.

No obstante, observar que estos procesos de adaptación o “readaptación” no nos incline a los adultos a permitir distracciones y faltas de atención, insistirles a los niños en que se inicia una etapa importante donde cada día debe ser bien aprovechado”.

¿Podría mencionar algunas de esas distracciones?

Los teléfonos celulares, los tablets y los audífonos con música disminuyen la concentración del alumno y es en la familia donde se indica cómo y cuándo usarlo, en caso de permitir lo lleven a la escuela. No negamos la utilidad de los teléfonos móviles para la comunicación, pero no en el horario de clases.

De igual modo, en el caso de las secundarias, preuniversitarios y politécnicos, cuyos muchachos tienen edades en las que irresponsablemente les permitimos el mal hábito de fumar, incrementar la exigencia para evitarlo en los planteles pues dañan su salud y la de quienes les rodean”.

Se dice que los accidentes no siempre son tan accidentales, ¿cuál es su opinión al respecto?

Así es y aunque no son tan frecuentes, en las escuelas pueden ocurrir, algunos con más repercusión que otros, pero pienso que los padres pueden preverlos adoptando ciertas medidas como: no permitir a los hijos llevar objetos punzocortantes como cuchillas, tijeras y cuchillos, para lo cual lo correcto sería garantizarles los lápices con las puntas listas o sacapuntas; ni bolas u otros juguetes porque con frecuencia los llevan a  la boca y surge la broncoaspiración o pistolitas plásticas que disparen pelotas, dardos u otros elementos proclives a dañar los ojos; tampoco fósforos, fosforeras u otros objetos provocadores de fuego.

Si nos referimos a los círculos infantiles…

Sobre los niños que asisten a círculos infantiles insisto en la buena adaptación, y se logra respetando los horarios e indicaciones del personal docente y de la Salud (enfermeras) de esas instituciones; y también en el esfuerzo que ello trae consigo por parte de padres y educadoras para que el tránsito por esa enseñanza sea fructífero y placentero.

Es bueno recalcar a las familias que los niños enfermos no pueden llevarse al círculo, estos involuntariamente contagian a otros, además de retardar su cura.

Tampoco permitir que los menores lleven al círculo objetos propiciadores de accidentes en ellos mismos o en otros, como es el caso de los carritos con ruedas muy pequeñas, pues las introducen en sus boquitas, en la nariz, los oídos; ni siquiera collares, pulsas o hebillas con perlitas o cuentecitas; juguetes u otros elementos con puntas, por solo mencionar algunos.

Y no olvidar, si el niño es alérgico a algún alimento o medicamento, la familia está en la obligación de comunicarlo al personal encargado”.

Le pido catalogue el momento del inicio del curso escolar…

De alegría para toda la familia y para que sea un éxito, como preámbulo de los diez meses por venir, no solo es importante ajustar uniformes, comprar mochilas o forrar libretas, hay muchos aspectos de la salud a tener en cuenta.

Autora: Olga Lilia Vilató de Varona (Cuqui)

Foto: Leandro Pérez Pérez

Nota: Fue publicada en Adelante digital el 2 de septiembre del 2016. La entrevistada ofrece sus servicios actualmente en la República Bolivariana de Venezuela.

Sobre el herpes genital debe saber...

Sobre el herpes genital debe saber...

Pensé que la Consulta Médica de hoy iba a resultar más sencilla. Mantenía criterios sobre el herpes genital que estaban errados. La Doctora en Ciencias Médicas Telma Ferrá Torres, Profesora Titular y Consultante, y especialista de 1ro. y 2do. Grados en Dermatología, es la responsable de desentrañar las interrogantes relacionadas con el asunto.

El herpes simple es causado por un virus tipo 1 (VHS-1) y virus del herpes simple de tipo 2 (VHS-2). El Uno generalmente ocasiona las lesiones en la parte superior del cuerpo; sobre todo en la cara, el mentón, los labios; mientras que el Dos las provoca en los órganos genitales.

¿Quiere decir que la transmisión solo ocurre mediante el acto sexual?

No siempre. Esa es una vía, sin embargo, puede suceder a través la saliva, hasta por un estornudo y el contacto sexual; pero si alguien sufre de la del tipo Uno puede o no llegar a padecer la Dos, o viceversa.

En ocasiones hay quienes los transmiten sin saber que lo padecen porque les surgió sin tener síntomas ni lesión. Es algo muy complejo. En un luchador cuerpo a cuerpo, por ejemplo, puede penetrarle, o ante una mala manipulación en servicios estomatológicos recibidos.

Es evidente que el herpes simple genital pasa de una persona a otra, fundamentalmente, por transmisión sexual, también el de tipo Uno por el coito oral. Ese virus penetra y va a la epidermis, las mucosas, los axones que constituyen las fibras nerviosas y permanecen en los ganglios regionales, quedan acantonados y por determinada situación hay recurrencias o brotes; siempre hay una prima infección, que muchas veces salen a la luz las lesiones vesiculosas del tamaño de una cabeza de alfiler asentadas sobre una base eritomatosa”.

¿Cuáles son los síntomas cuando los hay?

Ardor a ese nivel, sensación de quemazón, hasta prurito, que es el hormigueo o irritación de la piel que provoca el deseo de rascarse en la zona afectada, flujo vaginal y cuando lo tiene recurrente ya el paciente sabe que va a salirle, siente como un aviso.

Esa recurrencia, ¿por que ocurre?

La persona lo tiene acantonado y puede repetirse por estrés, exposiciones largas al sol, por traumatismo, aplicarse láser terapia en el sitio.

¿Siempre que salga la lesión se verán las ampollitas?

No, porque tiende a ser un episodio efímero, aunque observarán erosiones, costras...

¿Se padece en ambos sexos?

Sí. En la mujer puede verse en el cuello uterino, en los labios mayores,..., y cuando hay una primera infección es más severa en ellas que en los hombres debido a la facilidad de adquirirlo por la humedad de la mucosa. En el caso de la mujer puede presentarse la lesión junto con la menstruación, y esa es de tipo Uno.

Si una embarazada está afectada, ¿qué sucede?

Ante una mujer con un inicio de infección herpética y el bebé pasa por el canal del parto este lo adquiere, que puede ser de una manera localizable aunque con la posibilidad de manifestaciones neurológicas como la microcefalia, de meningitis, también esa que es severa y el niñito fallece por el aumento del hígado, el bazo. Lo otro es que si alguien padece de un herpes simple labial, por ejemplo, no puede manipular a ese bebé por la posibilidad del contagio y al diseminarse esa infección en su cuerpecito resulta un cuadro serio.

Si al tiempo del parto tiene la presencia del herpes activo se le practica la cesárea, y así se evita el tránsito del niño por el canal del parto”.

¿Y en el hombre?

Aparece igual, pero es menos severo.

¿Cómo evitarlo?

Mediante el sexo protegido o con condón, es muy importante, evitar las relaciones sexuales precoces, la promiscuidad, mantener una higiene adecuada.

Ante alguna llamada de atención, ¿qué hacer?

Siempre acudir al dermatólogo o al ginecólogo.

Si ya padece del herpes simple, ¿es propenso a adquirir otra enfermedad de transmisión sexual?

Por supuesto, con la inclusión del VIH/Sida y favorece la persistencia del papiloma virus humano y el desarrollo ulterior de un cáncer cérvico uterino.

Si la persona está afectada y manifiesta síntomas, ¿cómo puede conocerse quién inició el contagio?

Algunas veces es muy difícil saber quién lo comenzó.

Me da la impresión de que luego de aparecer las infecciones que provocan los dos virus, no hay cura.

Duran toda la vida, solo que aparecen y desaparecen, y ese brote depende de la atención y tratamiento médicos, y también de cómo se defienda cada individuo, o sea, de su estado inmunológico.

Autora: Olga Lilia Vilató de Varona

Foto: Leandro Pérez Pérez

NOTA: Esta Consulta fue publicada el 25 de agosto del 2016, en Adelante digital.

¿Tocar sus oídos?, solo con los codos

¿Tocar sus oídos?, solo con los codos

Una de las dolencias que más abunda en la especialidad de la Otorrinolaringología en esta época de franco verano es la otitis externa aguda. Por esa razón solicitamos la Consulta Médica de hoy a la Máster en Infectología, la Dra. Magaly Boudet Ávila, especialista en Otorrinolaringología y Profesora Instructora del hospital universitario Manuel Ascunce Domenech, de esta ciudad.

Ella dio a conocer que es una enfermedad surgida de la infección, la inflamación en el oído externo que comienza en la entrada del conducto auditivo externo respetando la membrana timpánica y es lo que diferencia entre el diagnóstico mencionado y el de la otitis media aguda.

¿Qué propicia esta infección?

Las causas más frecuentes de la otitis externa aguda, en el caso de la difusa cuando toma todo el conducto auditivo externo; o en foruncular, al estar la presencia de granos dentro del oído, siempre son por gérmenes oportunistas, hongos o bacterias, los que en cualquiera de los casos afectan el conducto auditivo externo, provocando mucho dolor, casi siempre unilateral, aunque a veces ocurre en los dos oídos; también hay prurito, esa picazón intensa que en no pocas ocasiones obliga a las personas a introducirse bastoncillos o aplicadores, ganchos, lapiceros, llaves, y otros aditamentos punzantes provocadores de la erosión de la piel del conducto y favorece la aparición de infecciones.

Los tapones de cerumen y la introducción de insectos igual pueden propiciarlo. Debe estarse pendiente de los niños, son muy dados a introducirse cuerpos extraños”.

¿Quiénes son más propensos a padecerla?

Los adolescentes, los jóvenes adultos y los ancianos carenciales de vitaminas.

Aparte del dolor y la picazón, ¿hay otros síntomas?

El color rojizo, pre y retro auricular (por delante y por detrás de los oídos), puede sufrirse de alteraciones de los sonidos acompañadas de ruidos que son interpretados por los pacientes de maneras diferentes, como si escucharan grillos, chorros de vapor, sensación de oído ocupado o lleno.

Las molestias son muy desagradables y se origina un alza en los costos económicos por la incapacidad a la hora de asistir al trabajo, y los gastos en medicamentos”.

¿Por qué esos gérmenes, hongos... atacan más en el verano y se eleva el número de estos enfermos?

Debido a las vacaciones y los baños de inmersión en piscinas, ríos, lagunas, en el mar, por ser algunas aguas contaminadas, pero incluso por la exposición extrema a la humedad y al sol, pero también por el calor, el sudor. Incluso, deben tenerse en cuenta las piscinas caseras (inflables), por la necesidad de mantener las medidas higiénicas. Aunque no es un padecimiento privativo de este período, puede aparecer en cualquier momento, porque evidentemente la predisposición de las personas influye.


¿Ante el primer síntoma?

Nunca manipularse ante la picazón, eso es fatal. Si lo hacen se empeora la situación producida por el rascado sobre la piel del conducto auditivo externo, o la extracción del cerumen...

¿Siempre cura o puede hacerse crónica?

Hay edades en las cuales la otitis puede ser una enfermedad que avanza hacia la cronicidad, como ocurre en los diabéticos, los ancianos carenciales de vitaminas, en quienes padecen de anemia y llegar a ocasionar serias complicaciones porque de acuerdo con el germen lleva, además, a la mastoiditis (inflamación de la mastoide), la meningitis o meningoencefalitis, al absceso cerebral y hasta a la sepsis generalizada que puede ser causa de muerte.

Insisto en que cuando las personas sienten algunos de los malestares mencionados en la zona del conducto auditivo externo, casi siempre de causa foruncular y en algunos casos suele incluirse la fiebre, deben ir a los cuerpos de guardia de los hospitales o a su área de salud donde una vez a la semana consulta un especialista en Otorrinolaringología, así serán orientados acerca del tratamiento a seguir, y nunca emplear medicamentos por su cuenta”.

¿Cómo evitarlo?

Cuando acuden a esos lugares en las vacaciones mantener el cuidado de secado. No manipularse el oído, tampoco echarse remedios caseros, ni para evitar el padecimiento, ni para mejorarlo si ya lo tiene, como: orine, semen, leche de pecho, plantas maceradas. Hemos encontrado casos complicados con estos antecedentes.

Si alguien presenta exceso de cerumen, ¿qué hacer?

Cada persona tiene la glándula ceruminosa productora del cerumen o cera que lubrica el oído y ayuda a prevenir la penetración de objetos y agentes infecciosos, pero cuando sucede en exceso se acumula y estos tapones se hidratan al mojarse y se inflaman, lo cual ocasiona dolor. Hay quienes se lo quitan con ganchos y está contraindicado. En todos los casos, repito, tiene que ir al médico.

Si ya se presenta algún que otro de los síntomas, ¿con qué tocarse o rascarse el oído entonces antes de asistir al médico?

Con los codos, un refrán sabio como casi todos. Eso quiere decir que el oído no se toca, así de sencillo.

Autora: Olga Lilia Vilató de Varona (Cuqui)

Fotos: Orlando Durán Hernández

Nota: Fue publicada el 18 de agosto del 2016 en Adelante digital.

¿Colesterol siempre malo?

¿Colesterol siempre malo?

Es un privilegio contar en estas Consultas Médicas con Profesores de reconocido prestigio en determinadas ramas de la medicina. El caso de hoy, en que trataremos ese tema tan conocido y, a la vez, desconocido por la población: el colesterol, estamos frente al doctor Ismael Ferrer Herrera, Máster en Longevidad Satisfactoria, y especialista de Segundo Grado en Medicina Interna.

Él tiene a su cargo la responsabilidad de ofrecer sus saberes acerca del colesterol, del dañino, del beneficioso y todo lo que por sus casi 50 años de ejercicio profesional, con la docencia y la investigación incluidas, puede aportar.

Uno de los problemas de la medicina actual en el adulto, asociados o no al envejecimiento es la arterioesclerosis, a pesar de no resultar una causa de muerte, nos aclara el también Profesor Titular y Consultante de la Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay porque es miembro del Consejo Científico Provincial y del Comité Académico de Maestría de la Educación Médica Superior, quien mantiene su consulta en la policlínica Ignacio Agramonte.

¿Qué provoca esa arterioesclerosis?

Cambios degenerativos que conducen a situaciones de salud difíciles y complicadas, o sea, la obstrucción de las arterias. Imagine las tuberías para el paso del agua; después de mucho tiempo en estas se depositan los minerales y disminuye su luz interior al crearse una obstrucción, entonces ese líquido disminuye cada vez más, por tanto el chorro va siendo más fino o comienza a dividirse, como si saliera de una espumadera; eso mismo sucede con la circulación sanguínea y con las arterias.

¿Cómo repercute en órganos del cuerpo humano?

En el cerebro se produce dificultad en su circulación y comienzan a aparecer las isquemias cerebrales, los infartos cerebrales, y ese vaso que se pone rígido es más frágil y rompe más fácil; en una subida de presión arterial se fragmenta y ocurre una hemorragia cerebral.

Vas al corazón y pasa igual con las coronarias, hay isquemias que provocan clínicamente una angina de pecho o si llega a obstruirse completo, por detrás lo que hay es un infarto del corazón; es decir, las enfermedades arterioescleróticas son básicamente la cerebral, la coronaria y la de los miembros inferiores, estas últimas las que conducen a las insuficiencias arteriales periféricas las cuales pueden llevar hasta a la gangrena, y a la necesidad de amputar alguno de los miembros inferiores”.

Es usual asociar estos eventos de la arterioesclerosis con el envejecimiento…

Acontecen inexorablemente con los años, pero a su alrededor hay una serie de factores que aumentan el riesgo de la arterioesclerosis, o sea, son aceleradores, por tanto, de padecer algunas de las enfermedades antes mencionadas”.

¿Puede mencionar algunos de esos aceleradores?

La obesidad, los malos hábitos higiénico-dietéticos, el tabaquismo, el ingerir bebidas alcohólicas en exceso.

En estos puede accionarse de una manera favorecedora…

Por supuesto, si evitas el sobrepeso corporal y todos esos hábitos y adicciones, sin dudas, se mejora o cura el colesterol malo elevado.

¿Hay otros desencadenantes menos evitables?

Sí, como son: la hipertensión arterial, la diabetes, el hipotiroidismo y una serie de trastornos metabólicos. Y no podemos olvidar los relacionados con el metabolismo de las grasas, de los lípidos. Ese conjunto de enfermedades con varias terminologías traducidas como aumentos del colesterol, los triglicéridos y otros ácidos grasos.

¿Cuál es el más peligroso a la hora de generar la arteriosclerosis?

El colesterol, más que los propios triglicéridos. Viaja en la sangre y hay varias fracciones de este; lo hay de baja densidad, de densidad intermedia o de muy baja densidad que son los malos y lo peligroso en estos casos es tenerlos elevados; mientras, los de alta densidad son los buenos, en estos lo perjudicial sería que estuvieran bajos. No menciono las cifras en caso alguno porque de eso debe encargarse cada galeno ante sus pacientes.

Entonces ¿tenemos colesterol bueno y malo en el organismo?

Sí, sin dudas.


¿Qué debe hacer una persona con colesterol o triglicéridos elevados, o ambos?

Acudir a su médico, este lo estudiará y luego determinará qué hacer.

He escuchado a personas con colesterol malo elevado por problemas endógenos, ¿en qué radica esta aseveración?

Las causas serían genéticas. Esto es más complicado de modificar.

¿Cuál sería el primer paso a seguir?, ¿Estas causas tendrían solución?

En todos los casos lo primero es hacer una dieta adecuada, porque imagine, si alguien padece de colesterol alto por causas genéticas y encima come de todo sin medida se le complicaría más la vida.

Por eso reitero, lo primero es la dieta, en todos los casos. Independientemente de las causas, si se ingieren demasiadas grasas la situación empeoraría; tiene que llevarse bien baja de grasa; eliminar los alimentos fritos y en salsas, y lo otro que se convierte en grasa para depositarse como caloría son los carbohidratos, los azúcares, por lo tanto bien baja de dulce igual. Todo lo que le sobra al organismo este lo convierte en grasa por eso el individuo engorda, lo almacena, esa alacena del organismo es grasa pura.

Los dulces, las bebidas azucaradas deben llevarse a la mínima expresión, las harinas que se comen en el pan, las galletas, los palitroques, las pizzas, las pastas, porque es raro que estos trastornos no se acompañen de sobrepeso, aunque no son exclusivos de los obesos, pues cuando es un trastorno genético no siempre es así.

De acuerdo con los registros de diversas literaturas médicas la alimentación inadecuada, el sedentarismo, el consumo de bebidas alcohólicas y el hábito de fumar, llevan a la elevación del colesterol y por eso hay que comer de manera balanceada, hacer ejercicios físicos, no consumir bebidas alcohólicas y no fumar, todo eso es medicina constituida, no tiene discusión”.

¿Cómo serían los ejercicios físicos para los adultos?

Mediante caminatas rápidas, por ejemplo. Si la persona está obesa el mejor horario para caminar es después de las comidas nocturnas, porque en Cuba, por lo general, comemos mejor en la casa, vemos la televisión y a dormir. Ese tipo de ejercicio debe realizarse en un sitio donde no tenga que detenerse a saludar, a nada, sin obstáculos.

¿Qué me dice del consumo del huevo?

La yema del huevo sube el colesterol y los triglicéridos , la clara el ácido úrico .

¿Qué aconsejaría a la familia cubana?

Debe hacer más hincapié en la dieta de sus hijos, desde pequeños, con frutas y vegetales, y saber cuáles tienen azúcares para comerlas menos seguido.

¿Qué medicamentos llevaría este padecimiento?

Lo primero es ir al médico, tratarlo con estos elementos propiciadores de disminuirlo, no con medicamentos y de persistir los problemas entonces se le añade el que sea pertinente, bajo su orientación.

Podría mencionar con cuáles medicamentos se comienza, pero esto es mejor dejarlo, tiene que llevar una prescripción médica, unos son antecedidos por pruebas funcionales hepáticas antes, durante y después del tratamiento. “Algunos son buenos para los triglicéridos y otros para el colesterol, incluso, hay casos en que unos no pueden coincidir con otros, en fin, cada afectado lleva su tratamiento y cuidados. Sería, visitar al médico, para que este haga el diagnóstico, determine la causa, el tratamiento y los medicamentos, y que conste, no son inofensivos, por eso es tan importante tener en cuenta su criterio, nunca tomarlos por iniciativa propia o consejería de amigos o familiares”.

Una aclaración necesaria: El colesterol elevado se manifiesta de manera silenciosa y es detectado, en la mayoría de los casos, debido a exámenes orientados por el médico ante la sospecha derivada de signos y síntomas que llevan a las personas a recibir esta asistencia.

Autora: Olga Lilia Vilató de Varona (Cuqui)

Foto: Orlando Durán Hernández

Nota: Publicada el 11 de agosto del 2016

Lactancia materna: acto de vida

Lactancia materna: acto de vida

                                        El Dr. Rafael Hidalgo Morales.

Si una mujer en edad fértil y con idea de ser procrear necesita una consulta médica orientadora y esclarecedora, es precisamente acerca de todo lo relacionado con la lactancia materna. Ella debe prepararse psíquica y físicamente para enfrentar este acto de vida, sí, de vida y de bienestar.

Cada año, del 1ro. al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de Lactancia Materna y sería imperdonable pasar por alto un tema tan llevado y traído, lleno de mitos y realidades, y de mucho amor, pretexto más que suficiente que nos hizo llegar hasta el Dr. Rafael Hidalgo Morales, especialista en Neonatología del hospital materno infantil Ana Betancourt, de esta ciudad.

El también Profesor Instructor, jefe de ese servicio allí y del grupo provincial de la especialidad, calificó a la leche humana como: “El fluido natural más importante para un ser que comienza a vivir”.

Cada bebé nace en condiciones diversas, y con una madurez diferente; unos de manera normal y otros que por problemas fisiológicos presentan inmadurez y esa leche está adaptada o diseñada, para el estado del hijo.

¿Cómo influye la leche natural en el niño?

Los principales sistemas involucrados con la supervivencia en sus inicios de vida fuera del claustro materno, incluyen el aparato digestivo y esa siempre es tolerada; también el sistema inmunológico, de ahí que se diga es la primera vacuna que recibe, pues contiene los elementos que protegen y favorecen su desarrollo y lo prepara a la hora de enfrentar las adversidades del mundo exterior, por supuesto, si tenemos en cuenta el claustro materno y lo protegido que él estaba dentro.

El sistema renal transita por una serie de etapas de adaptación relacionadas con la cantidad de líquidos requeridos de acuerdo con su etapa; favorece el buen desarrollo del sistema nervioso central, no hay otro fluido capaz de garantizar todo esto de manera integral. Hay una serie de elementos tróficos dentro de la leche que desempeñan todas estas funciones.

Por ejemplo, en un feto de 28 semanas su promedio de peso es de unos mil gramos; sin embargo, desde entonces hasta las 40 semanas hay algunos que llegan con un peso de 3 500 o 4 000 gramos, fíjese cuánto crece y para mantener ese ritmo extrauterinamente hay que acudir a la lactancia materna, de lo contrario las sustitutivas llegan hasta un punto y surgen otros problemas.

Su importancia radica desde el momento del nacimiento, de manera exclusiva hasta los seis meses, y combinada hasta los dos años”.

Si la madre es trabajadora y al año del parto tiene que incorporarse al trabajo, ¿qué hacer?

En la mayoría de los centros laborales dan las facilidades y propician el tiempo con esa finalidad y si no es así pueden extraérsela y dejarla bien protegida, refrigerada, eso sí, no congelada porque estará apta durante 24 horas, y la persona encargada de cuidar los bebés se encargaría de garantizar la alimentación. En Cuba la seguridad social ampara a las trabajadoras recién paridas durante un año.

¿Qué enfermedades le evitaría al niño?

Lo primero sería el trastorno digestivo, le evade la no tolerancia a otras leches que lo llevan a la desnutrición y se presenta en los primeros seis meses de vida. Eso es evitable.

Tampoco tendría alergia por su consumo, no hay evidencias científicas que justifiquen retirarle a un bebé la leche de su madre porque le haga rechazo por alergia, y dentro de la etapa neonatal puede llegar a las enfermedades diarreicas agudas de no ingerirla, o sea, también son evitables; las infecciones respiratorias lo mismo y si se le presenta el período es más corto y con menos agresividad”.

Volvamos al término de que es la primera vacuna. Hay algunas que al ser inoculadas propician rechazo o alergias, en este caso, ¿qué ocurre?

Cero rechazo, así de simple, aquí no hay riesgo y la protección inmunológica es del ciento por ciento.

Y desde el punto de vista afectivo…

Ese binomio madre-hijo es impresionante, ese vínculo afectivo lo vivimos aquí a diario. Observamos a niñitos enfermos que solo de escuchar u oler a sus mamás cambian tremendamente y para bien, parece increíble, pero es así. “Desde el parto se le coloca el bebé de inmediato en el seno y enseguida uno percibe cómo favorece ese estímulo psíquico y físico, ese contacto es vital, ella hace las veces de incubadora, le traslada el calor e impide que él lo pierda, le evita la hipotermia, lo protege de ese cambio brutal al salir del claustro materno, le favorece la succión del pezón desencadenante de un estímulo que va al sistema nervioso central para la descarga de hormona y la secreción láctea.

Los estudios afectivos no son iguales entre quien lactó a su hijo y otra que no lo hizo; en el primer caso es muy favorable por encima del segundo, y ese vínculo es importantísimo de por vida”.

Se dice que los amamantados tienden a ser menos agresivos, más estables…

Obvio, al favorecer el sistema nervioso central incluye el nivel intelectual, cognoscitivo. Les hablan con dulzura a sus niños cuando están en ese acto tan especial, eso les desarrolla, además, el modo de articulación.

Y a la mujer, ¿en qué le beneficia lactar?

Entre otras cosas estimula la producción de hormonas relacionadas con que el útero regrese a su lugar después del parto, evita las hemorragias, las atonías uterinas.

Las estadísticas recogen menor incidencia de cáncer de mama o cérvico-uterino, por ejemplo, en aquellas que lactaron”.

En este hospital se cuenta con un banco de leche humana, el octavo del país, y que usted dirige desde agosto pasado y en pleno funcionamiento a partir de enero de este año cuando garantizaron el proceso de control de la calidad y otras acciones, ¿cómo opera este engranaje?

Favorece a infantes que no pueden ser lactados de manera directa por sus madres por diversas razones y muy justificadas. Hay casos que se les extrae la leche a esas y si presenten algún impedimento utilizamos de otras donantes.

¿Tienen alguna evidencia en apenas siete meses de su funcionamiento?

Sí. No encontramos intolerancia, ni enfermedades digestivas graves como la enterocolitis en prematuros, esas han desaparecido, y el aumento de peso es más rápido. Antes para alcanzar su peso demoraban más de tres semanas y hoy en unos 15 días ya están recuperándolo, tanto el peso como el crecimiento, por lo tanto la estadía hospitalaria disminuye.

Keila María Carreño Agüero, disfruta de la leche de su mamá, Rosana, desde el momento de su nacimiento.

¿Qué le faltaría a este banco de leche para ser óptimo?

Queda el tener un número telefónico y evacuar las inquietudes de las recién paridas, ellas tienen muchas dudas acerca de medicamentos que toman, si están enfermas, en fin, y podemos aconsejarlas por esa vía. Hasta el color de la leche les preocupa, es normal, máxime si son primerizas.

En ocasiones oímos que el niño no aumenta de peso lo esperado con esta alimentación y le sugieren otra artificial o alimentos antes de tiempo, en esos casos, ¿qué hacen ustedes?

Es importante que consulten, aquí podemos estudiarle y analizarle la leche y orientarla acerca de qué le falta, sabemos si es carbohidrato, proteína, y así se le orienta la dieta y qué necesita realmente a la hora de mejorar esa alimentación. Ese proceder se hace muy rápido. No todas producen el mismo tipo de leche y hay límites que pueden variar. Las diabéticas, las hipertensas…, tienen que ser orientadas por los especialistas y modificar sus hábitos. Así ese binomio madre-hijo funcionará mejor.

Otras refieren que no tienen suficiente. Si los animales no se quejan, ¿qué sucede con los humanos?

Es muy raro que esto suceda, la familia tiene que prepararse psicológicamente para enfrentar esa etapa de la vida tan importante, él no llora siempre por hambre, ni por cólicos, son mitos. Hay que garantizar las generaciones futuras.

Si la madre recibe antibióticos luego del parto, ¿puede afectar a su hijo mediante su leche?

En lo absoluto. No están contraindicados, ese es otro mito.

¿Escapamos a criterios estéticos?

No. Aunque sí de otros obstáculos; aquí el Estado y el Ministerio de Salud Pública se encargan de proporcionar hasta los detalles para que las familias conozcan los beneficios y perjuicios de llevar a vías de hecho o no esta práctica. No tenemos firmas comercializadoras que apuesten por la artificial, ni que paguen servicios de salud mediante los cuales sacar beneficios, lo que sí sucede en otros países.

¿Si pudiéramos ilustrar estos resultados con indicadores?

Esta sala de neonatología es la que aporta los niños con más dificultades, e incluso, los fallecidos porque son los nacidos con bajo peso o antes de la fecha indicada, y la tasa de mortalidad infantil es de 0,9 fallecidos por cada mil nacidos vivos en lo que va del 2016.

¿Qué no se utiliza en este hospital?

El biberón.

Esta determinación no es por gusto como tampoco lo es que la Semana… mantenga como lema: Lactancia Materna: clave para el desarrollo sostenible.

Autora: Olga Lilia Vilató de Varona (Cuqui)

Fotos: Orlando Durán Hernández

Nota: Publicada el 4 de agosto del 2016

El dengue: importante problema de salud

El dengue: importante problema de salud

El dengue es una infección vírica transmitida por mosquitos, constituye un importante problema de salud pública a nivel mundial, principalmente en las regiones tropicales y subtropicales, sobre todo en las zonas urbanas y semiurbanas.

El vector principal del dengue es el mosquito Aedes aegypti (hembra) y transmite el virus al picar a un individuo infectado y luego repetir esa acción a otro sano. Se cataloga como una de las enfermedades infecciosas reemergentes más importantes de la actualidad.

Esta dolencia se presenta en cuatro serotipos, y en la última epidemia en Camagüey, Cuba, circularon todos.

Así comenzamos nuestra consulta médica con la Dra. Marisol Suárez Meléndez, especialista en Pediatría del hospital infantil Eduardo Agramonte Piña, de la ciudad de Camagüey, por eso nos referiremos al padecimiento en los niños.

Si contrae el dengue, ¿queda inmunizado?, o ¿puede repetirle?

No queda inmunizado, precisamente por esto de que hay cuatro serotipos. El enfermar no exime de que vuelva a padecerlo, incluso, puede que aumente el riesgo de enfermar del dengue grave.

¿Cuáles son las manifestaciones clínicas?

Hay un período de incubación después de la picada del insecto que puede variar entre siete y 21 días. Cuando comienza no se sabe hasta dónde llegarán sus consecuencias y cómo terminará cada caso infectado.

Presentan fiebre, que no siempre es excesivamente alta, con diversas frecuencias, o sea, aparece y se esconde; dolores de cabeza, detrás de los ojos, musculares, en las articulaciones, sale o no el rash, que es una alteración en la piel, en estos casos rojiza y se siente levantadita al tocarla, ser visible al tercer o cuarto día al caer la fiebre o concomitar”.

¿Hay días peligrosos?

Sí, el tercer y cuarto días, y a veces las personas se confían porque disminuye o desaparece la fiebre.

¿Signos de alarma?

El sangramiento por cualquier parte del cuerpo, o sea, por la nariz, las encías, la vagina en las niñas o ciclo menstrual fuera de fecha, una hematuria (presencia de sangre en la orina); lesiones en piel como punticos rojos o morados: también los vómitos frecuentes, dolor abdominal mantenido. De todo esto puede darse cuenta la familia de los niños.

¿Y hay otros que se escapan a los familiares?

Claro, como sucede con el aumento de volumen del hígado, la disminución de las plaquetas o el hematocrito –volumen de glóbulos en relación con el total de la sangre-- se eleve.

Para saber estos resultados, con la seguridad, además, de que a veces los niños, según su edad, no saben expresar qué y dónde les duele, ¿qué hacer?

Ahí es donde radica la importancia de que sea llevado al médico, el examen clínico resulta vital, aunque fíjese, esto no quiere decir que si las plaquetas están normales no haya problemas, porque las formas clínicas son diversas.

Si conocemos que en una zona determinada no hay infección importante del mosquito, ¿esto quiere decir que tampoco habrá dengue?

En lo absoluto. Primero, vivimos en un país tropical y este padecimiento es típico en los de estas características climatológicas, y ese es un factor a tener en cuenta, las personas se mueven de un sitio a otro o dentro de las mismas naciones viajan por las provincias, e incluso, en nuestro caso, hasta en la ciudad de un área de Salud a otra.

¿Puede ocurrir que algún niño con dengue responda de manera favorable en cuanto a los estudios complementarios y de momento se enrede, como decimos en buen cubano, y se complique?

Sí, y nos ha ocurrido. En momentos están muy bien y de pronto empeoran. Pero fíjese, cuando empiezan las dificultades refieren que pierden el apetito y el agua y alimentos les saben como a metal, algo difícil de expresar por ellos si son muy pequeños.

¿Se tiene algún indicio para saber qué tipo de dengue evolucionará bien o mal?

En lo absoluto.

Entonces, ¿cuáles medidas adoptan ustedes los médicos?

Por eso lo primero es saber que las personas tienen que acudir a un servicio de salud y cumplir con las orientaciones al pie de la letra. En el caso de los bebés con síntomas, los ingresamos porque dejarlos en el hogar es un verdadero peligro y aquí ante cualquier tropiezo tiene a su alcance las atenciones precisas.

¿Si lo traen directo al hospital?

Es atendido sin problema alguno.

Al querer ingresar a los bebés, ¿observan resistencia en las madres?

Sí, por lo general no quieren ingresarlos, pero las persuadimos, es por el bien del niño y si se niegan o se van lo reportamos a su área de salud y se adoptan las medidas.

¿Usted ha ofrecido sus servicios en otros países?

Sí, estuve dos años en Guatemala.

¿Hacen lo mismo allá para evitar o tratar el dengue?

--No. Ni fumigan siquiera, esos recursos utilizados en Cuba y que el país invierte para erradicar los focos del vector más la atención médica, en caso de padecer el dengue, no, ocurre. Cuando uno está fuera es que valora verdaderamente nuestro sistema de Salud.

En el caso de este hospital, ¿dónde son ingresados estos niños?

Están creadas las condiciones para acoger a los que vienen con fiebre es una sala de vigilancia de febriles y sus signos vitales son chequeados cada cuatro horas

¿Hay algún tratamiento específico?

No hay tratamiento específico, es por eso que la detección oportuna y el acceso a la asistencia médica adecuada son tan importantes. Es decisivo mantener el volumen de los líquidos corporales.

Si usted tuviera que valorar en qué radica la prevención del dengue, que es una espada de Damocles en países como el nuestro, ¿qué aconsejaría?

La prevención y el control del dengue dependen de las medidas eficaces de lucha antivectorial.

Si conocemos cuáles son las costumbres, para decirlo de algún modo, de cómo y dónde habita el Aedes aegypti, es vital acabar con esos lugares mediante el autofocal en las viviendas y los alrededores, y aprovechar las oportunidades ofrecidas por el Estado cubano para erradicar el insecto, sin él, o con el índice de infestación adecuado para que no haya transmisión, no habría dengue.

Tenemos el privilegio de saber los detalles del vector y cómo acabar con el caldo de cultivo para su procreación. Esas cosas no debemos despreciarlas, evitar el dengue sería lo mejor y más atinado.

Hoy por hoy, el único método para controlar o prevenir la transmisión del virus del dengue consiste en luchar contra los mosquitos, y si el autofocal es óptimo no podrán depositar sus huevecillos, y también debemos estar pendientes de no mantener los hábitats artificiales.

A diferencia de otros mosquitos, este se alimenta durante el día; los periodos en que se intensifican las picaduras son el principio de la mañana y el atardecer, antes de que oscurezca. En cada etapa de alimentación, el mosquito hembra pica a muchas personas, y si evitamos que llegue a convertirse en adulto, también logramos que no pique, es una cadena a nuestro favor, si la cumplimos, claro”.

Autora: Olga Lilia Vilató de Varona (Cuqui)

Foto: Orlando Durán Hernández

Nota: Publicada el 29 de julio del 2016, en Adelante digital

Fractura de cadera hasta se demuestre lo contrario

Fractura de cadera hasta se demuestre lo contrario

No es natural asistir a una consulta médica a causa de una fractura de cadera; sin embargo, considero oportuno abordar el tema, al que cada vez se enfrentan más los médicos en los cuerpos de guardia. ¿Las razones?, si puede evitarse, y ¿qué hacer si es inminente?, son respuestas que encontrará en una voz autorizada, la del Doctor en Ciencias Médicas Alejandro Álvarez López.

El también especialista de Segundo Grado en Ortopedia y Traumatología, Profesor Titular, del hospital universitario Manuel Ascunce Domenech, creyó oportuno mencionar que hay un grupo de lesiones en el sistema musculoesquelético que son más propensas a sufrir fracturas por más desgastes, a lo que se conoce como osteoporosis (afección en la que los huesos se vuelven delgados y débiles).

¿Cuáles son esas zonas?

Las del tercio proximal del húmero, el tercio distal de la muñeca, el tercio distal del fémur y en este caso la cadera, que es el tercio proximal del fémur, donde las fracturas son muy frecuentes.

Al caer la persona, ¿ya la cadera está fracturada?

Cuando la persona cae ya la cadera llega fracturada por ser esa un área osteoporótica donde no hay fuerza suficiente para garantizar la estabilidad de la articulación y el mismo mecanismo de torcedura y los músculos de su alrededor producen el rompimiento; también pudiera ocurrir por un trauma directo, o sea, un golpe, pero es menos común..

Hay dos tipos de fracturas de cadera: las introcapsulares (dentro de la cápsula articular), y las extracapsulares (aquellas en las cuales el rasgo de fractura queda por fuera del plano de inserción de la cápsula); el tratamiento de ambas es diferente, aunque la manera de presentación es muy similar”.

¿Se tienen estadísticas del predominio, según el sexo?

El sexo femenino es siempre más afectado.

¿Por qué?

Por razones anatómicas. La mujer sufre más de la osteoporosis por procesos postmenopáusico y la posición en varo de sus caderas (son hacia adentro), y el envejecimiento.

¿Por qué el envejecimiento si en ambos sexos se llega a esta etapa de la vida?

Es que la mujer vive más que el hombre y a más posibilidades de alargarse su vida, también aumenta la de padecer de fracturas.

¿Qué influye más en que una persona llegue a padecer de esta fractura?

Uno es el envejecimiento poblacional y sobre este no podemos actuar, todo lo contrario, ese es uno de los logros de la Salud Pública cubana; otro es la osteoporosis.

¿Hay alguna posibilidad de luchar contra la osteoporosis?

Puede evitarse o alargar el tiempo de su aparición con una dieta adecuada de Calcio, vitamina D, tomar el sol para fijar las vitaminas, y en los casos requeridos están los alendronato (medicamentos para tratar y prevenirla).

A medida que uno envejece, el cuerpo puede reabsorber calcio y fósforo de los huesos en lugar de conservar estos minerales allí, lo cual provoca que los huesos sean más débiles.

La pérdida ósea se produce cuando se reabsorbe más hueso viejo que el creado.

En Camagüey se hace un examen altamente sensible, que es la densitometría ósea (para determinar la densidad mineral ósea y sirve para el diagnóstico de la osteoporosis); se realiza en el hospital clínico quirúrgico Amalia Simoni. Mediante ese proceder se conocen las zonas más afectadas por la dolencia, determina el grado en que se encuentra, y de acuerdo con ese resultado puede accionarse tanto desde el punto de vista social como farmacológico y así evitar las caídas”.

Hemos abordado el envejecimiento, el sexo y la osteoporosis, ¿hay alguna otra causa, por ejemplo, de índole social?

Por supuesto, en ocasiones el anciano se queda apartado, en otras no se le presta toda la atención; se ha comprobado que el activo en círculos de abuelos, en programas comunitarios, o tiene una interacción cotidiana, sufre menos fractura de cadera, simplemente porque se siente con mejor ánimo, no está deprimido y mantiene un tono muscular adecuado por la actividad física.

Otras cosas a tener en cuenta en las personas de la tercera edad son los problemas visuales, auditivos, el control de enfermedades de base como la hipertensión, enfermedad crónica de pulmón porque disminuye el nivel de oxígeno, las cardiopatías..., que pueden llevarlos a las caídas.

Los viejitos no salen a menudo a la calle, no se exponen al sol y no fijan las vitaminas y deben hacerlo al igual que los bebés, temprano en las mañanas”.

¿Podemos considerar factores ambientales?

Desde luego y los encontramos en los hogares y fuera de estos. En sus casas, que es donde ocurre la mayor cantidad de fracturas de caderas porque no salen a menudo, lo primero a tener en cuenta es que quien tiene en su casa a un anciano debe mantener una luz encendida a cualquier hora; no descuidarse con pisos mojados ni resbalosos, esos baños lindos, pero resbaladizos, son verdaderos asesinos para los ancianos; y con las llamadas barreras lo mismo, hay que quitarlas del camino al baño, por ejemplo, todo lo que le impida deambular sin tropiezos, porque a esas edades se le añade que se levantan medio dormidos. Los obstáculos fijos son los menos peligrosos porque, por lo general, ellos saben dónde están, mientras los móviles constituyen un grave problema y ocurre con los perros o los gatos de casa. Hay que prescindir de los animales domésticos donde habitan ancianos, y lo mismo con los juguetes de los niños en el piso.

Fuera del hogar hay que trazar estrategias desde el punto de vista social, arquitectónico, y en nuestras calles el peligro está, nuestra ciudad es una ciudad para jóvenes y niños, y me refiero a las altas aceras, los postes en medio de estas, y así un sinfín de tropiezos; es bueno tener en cuenta que debemos prepararnos, ahora hay viejitos, pero dentro de unos años habrá más porque el envejecimiento de la población aumenta y habrá más peligro de caídas y además de lo que hemos hablado, hay que tener en cuenta nuestra expectativa de vida, similar a la de países altamente desarrollados y la sociedad tiene que prepararse desde el punto de vista arquitectónico para tal situación de salud que ya va siendo un hecho”.

¿Cómo deben ser los ejercicios en los ancianos antes de padecer de fracturas?

Muy específicos, no todos, incluso, nunca bruscos con la cabeza, eso puede provocarles caídas.

Si todo lo anterior falla y se produce la fractura de cadera, ¿qué hacer?

No demorar. El paciente debe ser conducido al hospital lo antes posible, observar si hay un acortamiento de una pierna al compararla con la otra y si el pie rota hacia afuera, aunque no siempre pasa esto último; no obstante, el acortamiento y el dolor sí están presentes y mientras no se demuestre lo contrario es una fractura de cadera. En Cuba está muy bien estructurado un programa para este tipo de afección que incluye al 90 % de los pacientes para ser operados antes de las 24 horas, y esto es cierto; sin embargo, el afectado debe ir al quirófano en condiciones óptimas. El programa es una guía, no una horma, hay excepciones y particularidades, y el médico debe ser capaz de lograr que esa persona sea interconsultada por otros especialistas como clínicos, anestesiólogos, cardiólogos, neumólogos...

Una vez analizado su estado se somete a la intervención quirúrgica, la cual es peligrosa; no podemos decir que es simple, radica en operar a un anciano, con un trauma, muchas veces con más de una enfermedad asociada, se le suministra anestesia y se trabaja en un hueso con osteoporosis. Imagine a una madera con carcoma, usted la ve muy bien y cuando la toca se hunde, así pasa con ese hueso que torna más difícil el tratamiento quirúrgico, tiene que colocar tornillos y por esa misma causa estos se aflojan, carecen de un buen sustento.

"La familia desempeña un papel vital. Si es estudiado y está apto para ser intervenido se le consulta a esta y bajo consentimiento informado, lo aprueba o no. Se le dice cuáles son los beneficios y también las complicaciones mínimas y las mayores que puede ser hasta la muerte, y tiene que ser una decisión muy bien tomada, bajo la seguridad que los desenlaces fatales no son los más abundantes, y si hay factores de riesgo y el viejito no se opera estos actúan más rápidamente con el encamamiento y entonces la expectativa y calidad de vida es peor cada día. Luego de ser operado puede sentarse, se alivia el dolor, el ánimo mejora y puede o no empezar a caminar en dependencia de las condiciones y cuidados.

Eso sí, reitero, si el anciano no se opera llegan las complicaciones propias muy rápido como son: las neumonías, escaras, infecciones urinarias y estas lo llevan definitivamente a la muerte”.

¿Cómo trasladarlo al hospital?

En lo que se pueda, el transporte no lo empeorará.

¿En un paciente fracturado se utilizan las prótesis totales?

Por lo general se utiliza una artroplastia parcial. Hay indicaciones específicas para la total y casi siempre son en intervenciones electivas, estas no son de urgencia y puede ser para un viejito o no, pero no de urgencia, pues se requiere de un equipo médico muy bien entrenado y de materiales que no siempre están a la mano.

¿La parcial cómo funciona?

No se sustituye totalmente la articulación, solo la parte del fémur fracturada. Esto lo decide el equipo médico.

Cuando no es operado, ¿qué tiempo debe estar sin moverse?

Meses, hasta que el cayo óseo se organiza y comienza a presentarse cierta estructura.

Al ser operado, ¿qué papel queda en manos de la familia?

Ese es otro proceso. Al día siguiente de operado se le indican exámenes complementarios, mediante radiografías se comprueban las posiciones de los implantes y 24 horas más tarde recibe el alta hospitalaria. Al llegar a la casa se adoptarán medidas para evitar las complicaciones propias de la convalecencia, es decir los ejercicios respiratorios, movilización de extremidades no afectadas para evitar la rigidez articular y que no pierda el tono muscular, evitar las enfermedades debido a la actividad física disminuida.

Hay que estar pendiente de su higiene y cuidado, movilizarlo en la cama, sentarlo aunque le duela. Nada de cama todo el tiempo, las sábanas bien limpias y estiradas, darle masaje en los puntos de apoyo, virarlo de lado, algo que no puede hacérsele si no se opera.

Después de una fractura de cadera, ¿hay algún indicativo de volver a sufrirla?

En un 50 % de los casos.

¿La rehabilitación siempre se consigue?

En la mayoría de los casos y tiene que ser desde el momento de la operación. Están vinculados a este proceso tanto el médico a la hora de las indicaciones y decisiones postoperatorias, el rehabilitador y la familia, y esta lo logra con mucho amor y dedicación.

Autora: Olga Lilia Vilató de Varona (Cuqui)

Foto: Leandro Pérez Pérez

Nota: Publicada el 21 de julio del 2016, en Adelante digital.

El verano y las enfermedades diarreicas agudas

El verano y las enfermedades diarreicas agudas

Por razones obvias el tema de las enfermedades diarreicas agudas, sobre todo en los niños menores de un año, no debe faltar en esta época tan calurosa, en la que todas las medidas parecen pocas para evitarlas.

La Dra. Zailli Herrera Prieto, especialista en Pediatría, Máster en Atención Integral al Niño, del hospital pediátrico provincial Eduardo Agramonte Piña y Profesora Instructora de la Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay, de esta ciudad, nos dijo que las enfermedades diarreicas agudas son consideradas un proceso morboso, cuyo síntoma fundamental es la diarrea, que puede acompañarse de vómitos, fiebre, un estado general afectado, rechazo a los alimentos, pero el síntoma vital, es la diarrea.

Agregó, además, a propósito de esta Consulta... que consiste en todo cambio en la consistencia o variaciones de las deposiciones, el número de estas al día que habitualmente hace un niño, en el caso que nos ocupa, porque puede padecerlo cualquiera.

¿Es prevenible?

Perfectamente, pues se transmite por vía digestiva; hay que mantener un buen manejo higiénico y dietético. La higiene de los alimentos es fundamental, como son: el lavado correcto de las manos para manipularlos, hacerlo con los vegetales, las frutas, la adecuada cocción de las carnes y de otros; hervir el agua y la leche, y no dejar de practicarlo nunca para los niños menores de un año.

¿Qué opinión le merece la lactancia materna?

Los bebés deben tomar leche de pecho exclusiva hasta el sexto mes de vida, e incluso después, mantenérsele, juntamente con los alimentos que debe ir incorporando de acuerdo con su ablactación, que es la manera en que se van incorporando progresivamente, y así no prescindir de la lactancia natural hasta los dos años, o sea, no es obligatorio quitarla a los seis meses, todo lo contrario.

Si se decide incorporar otra leche, ¿cómo hacerlo?

Esperar al momento correcto, prepararla y manipularla adecuadamente. Los padres tienen que saber qué no se les da a los niños pequeños, como los alimentos vendidos en la calle, los lactantes deben tener su comida diferenciada.

Cuando se dice incorporar la leche artificial en el momento adecuado, ¿a qué se refiere?

Si hay alguna dificultad con la materna hay que recibir orientación del médico de familia o del pediatra, ellos son los encargados de indicarla y cómo elaborarla, en fin, no por iniciativa ni capricho de la familia, le orientarán si le toca la maternizada, o la fortificada, depende la edad del pequeño y qué le imposibilita alimentarse de su madre, porque es la esencial.

¿Cuándo una mamá debe ir al médico si su bebé tiene diarreas?

Lo primero es evitar el episodio mediante una correcta higiene, pero ya una vez instalada, la madre debe saber cuándo hay un cambio del organismo de su hijo en este comportamiento. En ocasiones no se presentan diarreas líquidas en abundancia; pero ella tiene que ser capaz de notar si las deposiciones han perdido la consistencia habitual, y si varía el número de estas, sobre todo en los niños menores de tres meses.

Debe tener en cuenta si está decaído, orina menos, la aparición de la fiebre, o su boquita está seca, llora sin lágrimas, y si su carita tiene aspecto de estar enfermito”.

¿Cuándo llega al especialista?

Los pediatras van a sus consultas en las policlínicas y pertenecen a su equipo básico de trabajo; pero si la madre lo lleva a su médico de familia y no está el pediatra, los mecanismos no pueden fallar, incluso, él está apto para tratar una enfermedad diarreica aguda, y de considerarlo necesario, lo valoraría un especialista y es ingresado, la otra opción es remitirlo al hospital y aquí se atiende.

Si la madre decide traerlo a este hospital sin previa remisión, ¿qué pasa?

Se atiende sin problema alguno. Hay una consulta en el cuerpo de guardia para estos casos, con un residente las 24 horas, eso sí, todos los niños menores de un año o que van a ser ingresados son valorados por el especialista.

¿Y si aparte de estas diarreas, el niño padece de una enfermedad crónica?

Eso se tiene en cuenta, parte de lo manifestado por sus padres, el examen clínico es integral, con la seguridad de tener presente los factores de riesgo, y el pediatra sabe qué hacer ante cardiópatas o si tiene una nefropatía, en fin, se mantienen ingresados y controlados hasta que pase el episodio.

Fíjese que se tiene en cuenta hasta si el niño nació antes de tiempo, o con bajo peso al nacer, o manifiesta trastornos en su alimentación, son muchas las cosas a tener en cuenta, incluso si vive alejado o no está su médico de familia por esos días, si ha sido ingresado recientemente por diarrea u otra enfermedad, o necesitado de antibióticos”.

Quiere decir que el sistema de Salud Pública está concebido de una manera que evita las sorpresas desagradables...

Por supuesto, y esto depende mucho de los padres.

¿Por qué de los padres?

Primero, porque para evitarlas hay que mantenerlos con la higiene requerida y la alimentación indicada por el facultativo, y luego ellos también son los responsables de determinar cuándo hay cambios en sus hijos, esos ocurren en casa, y deben estar prestos para acudir al médico en el momento oportuno.

¿Qué opina del suministro de té negro u otros cocimientos para los niños?, a mí me han dicho que el primero mencionado puede ocasionar convulsiones, ¿es cierto eso?

Sí, ocurre. Y no deben suministrarle cocimiento alguno, así sea recomendado por la persona más cercana a la familia. Eso no es correcto.

Esta sala, ¿tiene resultados favorables?

Sí, y fueran mejores si los padres cumplieran las orientaciones al pie de la letra, por el bien de sus hijos y no siempre es así, insisto.

¿Cuál es el medicamento más recurrente aquí?

No mucho medicamento, lo fundamental es la higiene, la dieta y líquidos, además, orientamos y educamos, ofrecemos charlas a las madres y al resto de la familia, al que esté.

No es ocioso decir que a veces las familias pierden tiempo ante la presencia de diarreas en sus bebitos porque se las atañen a parásitos, por ejemplo, y no lo relacionan con la falta de higiene porque es muy difícil reconocer este mal actuar, y más aún con el manejo de los hijos.

Autora: Olga Lilia Vilató de Varona (Cuqui)

Foto: Oriel Trujillo Prieto

Nota: Publicada el 14 de julio del 2016, en Adelante digital.