Blogia
CuquiSalud

Algunos vericuetos del Ébola

Algunos vericuetos del Ébola

Por lo general cuando los países de extrema pobreza son noticia para el mundo es porque detrás anda una información tristemente célebre. Este es el caso de las naciones de África Occidental, víctimas de la epidemia de la fiebre hemorrágica por el virus del Ébola conocida desde 1976, con su primer brote en Sudán y semanas después en la República Democrática del Congo, antes Zaire, a unos 600 kilómetros del sitio inicial.

El doctor Carlos Díaz Leal, especialista en Epidemiología y jefe del departamento de Salud Comunal del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología (CPHEM), con una vasta experiencia no solo en su especialidad sino también como colaborador internacionalista porque ofreció sus servicios en Angola, Cabo Verde, Venezuela, Guatemala y Bolivia, nos dijo que desde entonces han surgido otros 25 de esta enfermedad, o su variante virus Marburgo, que es uno de los grupos pertenecientes a la familia de virus de los Filoviridae y abundó: “Que a pesar de sus diferencias estructurales (patogénicas), provocan similares mecanismos por los cuales el virus produce la dolencia”.

—Adentrémonos en el surgido este año…

— Por sus características ha sido el más extenso en número de casos y de fallecidos y, además, involucra a más países al mismo tiempo. Ahora hay cuatro, tres de ellos fronterizos y uno que no lo es: Nigeria.

“Está localizado en zonas intrincadas de las selvas africanas, alrededor de grandes lagos de ese continente. Por lo general las manifestaciones epidémicas siempre han ocurrido en comunidades o aldeas al borde de las selvas y los casos primarios se han infestado al introducirse en la profundidad de las selvas con ecosistemas donde el virus se mantiene circulando”.

 

—¿Se conoce cuál es el reservorio de este padecimiento?

—Es una zoonosis. Es transmitida de los animales al hombre, pero no por vía digestiva. Ya se afirma que está alojada en un tipo de murciélago frugívoro —se alimenta de frutas— se dice que son los posibles huéspedes naturales del virus del Ébola en África, ellos lo albergan, lo mantienen circulando en sus colonias, pero no la padecen.

“También está demostrado que la manera de transmisión es por contacto, o sea, por las secreciones del organismo. Un murciélago llega a una superficie, se posa y deposita allí su orina o heces fecales y detrás viene otro animal que se contagia por contacto, así lo contraen los chimpancés, gorilas, animales domésticos como el perro, los cerdos, y cuando el hombre entra en contacto con ellos, vivos o muertos, son infectados al manipularlos, hasta al enterrarlos, incinerarlos, o por algún ritual religioso, o simplemente al cazar al animal. Se sabe por quienes han cazado en África que de una manada el atrapado más fácil está enfermo, por eso queda rezagado.

“Entre los humanos la transmisión es igual, por contacto de los fluidos corporales, como son: el sudor, la sangre, la saliva, el semen, las lágrimas, la leche materna, pues cuando se relaciona con las secreciones y tiene una puerta de entrada que puede ser las mucosas o algún problema en la piel, viene la infección. Un cadáver es infeccioso hasta alrededor de dos o tres semanas después.

“Las investigaciones apuntan a que el mal tampoco se traspasa por las vías respiratorias ni por las digestivas como dije antes”.

—Si el semen es uno de los fluidos propiciatorios del contagio, ¿qué se conoce acerca de esto en caso de que el afectado sane?

—No solo el semen. Mediante el contacto sexual hay intercambio de fluidos a través del beso, de la piel que suda y, por supuesto, del semen si no hay sexo protegido —con condón—. El hombre puede eliminar el virus por el semen hasta 90 días después de curado.

—El Dr. Díaz Leal comenta algunos sucesos que antecedieron a la epidemia como la denominada fiebre hemorrágica de Marburgo, incluso, antes de 1976. Luego se aisló el virus y fueron conocidos cinco tipos del virus del Ébola y cada vez que muta se hace más agresivo…

—Son llamadas Bundibugyo, Zaire, el Sudán, Costa de Marfil, y Reston. En los primeros cuatro hubo transmisión en humanos, en el Reston, (Virginia), localidad cerca de Washigngton DC, EE.UU. no porque sucedió en monos importados de Filipinas, como en Italia también en esa misma época. 

“No se conoce —dijo— cómo un virus del África fue a parar a Filipinas, a un centro de recría, pero sí se aisló y se supo lo de los monos. La decisión fue matarlos a todos.

—Esta mutación de los virus, además de su agresividad ¿qué otra consecuencia trae consigo?

—Mutan porque tratan de adaptarse y mientras más lo hagan más difícil es encontrar una vacuna, por ejemplo.

—¿Ha habido algún caso reportado por contacto directo con el murciélago?

—En Uganda, en mineros que laboraban en minas de oro y hubo fallecidos.

—¿Cuáles considera factores de riesgo más perentorios?

—Tanto en la morbilidad (enfermos), como en la mortalidad, las condiciones de vida. Una pobreza extrema, los problemas culturales y de creencias religiosas que han impedido la correcta aplicación de las medidas de control. Ven a los trabajadores de la Salud Pública como una amenaza para sus costumbres, por eso ocultan los pacientes y hasta a los fallecidos. Los aquejados llegan tardíamente a los centros de atención médica con la agregación de no haber un tratamiento específico.

—¿Solo habrá médicos y enfermeros cubanos por esos lares?

—No, en lo absoluto. Allá hay brigadas de la Organización No Gubernamental (ONG) Médicos sin Fronteras, integrada por profesionales de diversas naciones, están especialistas del Centro de Control de Enfermedades de Atlanta, de Estados Unidos y la Organización Panamericana de la Salud envió a Cuba a norteamericanos y brasileños para entrenar a los nuestros.

—¿Dónde está el problema entonces?

—Que no son suficientes. Los casos aumentan y las cifras de defunciones igual. La Organización Mundial de la Salud (OMS) solicitó a Naciones Unidas mil millones de dólares para enfrentar la epidemia.

—Cuba entrenó y envió a 165 médicos y enfermeros a Sierra Leona en un primer grupo. Poco más de 460 partirán a los países restantes donde está presente esta enfermedad, ¿por qué cree que Naciones Unidas, en la persona de Ban Ki- moon, le pidió ayuda al Gobierno cubano, si esta es una nación sin recursos económicos fuertes y bloqueada, además?

—Porque tiene una historia de colaboración, de solidaridad y humanismo. Aquí la reserva de recursos humanos está muy bien preparada.

“Nuestro personal ha sido entrenado ahora para cuidarse y utilizar los medios de protección”.

—¿Cuál es el riesgo más cercano si ahora la epidemia se concentra en Guinea Conakry, Sierra Leona, Liberia y Nigeria?

—En que muchos viajeros vienen de Europa u otros países y hay que saber dónde estuvieron 21 días antes. Pudieron estar en terceros países, y debe mantenerse una vigilancia estricta y la Aduana es vital para conocerlo. Cuba cuenta con un Programa de Control Sanitario Internacional exhaustivo, recordemos que solo en África tenemos colaboradores en 30 de sus países.

 

Autora: Olga Lilia Vilató de Varona. 

Foto: Orlando Durán Hernández

4 comentarios

Cuqui -

lol Gracias por tu entrada al blog y tu opinión...

lol -

muy buen articulo

Cuqui -

Espe, tienes razón, una triste noticia que tiene al mundo en vilo. Esperemos que sean muchos los que pongan su granito de arena en acabar con tan mortal enfermedad y, además, que estos se cuiden mucho. Otro beso para ti lleno de agradecimiento por tu comentario. Ya vi que tengo otro en uno de los trabajos publicados hace algún tiempo. Ahora te lo respondo igual. Gracias!!!!!

Esperanza Manresa -

esta vez amiga triste esta noticia, q tiene al mundo consternado el terror de una pandemia tan terrible el temor es inevitable, solo en las manos de todos los grandes epidemiologos como el doctor Carlos Diaz ue pongan su grano de arena para evitar tan lamentable enfermedad, el trabajo periodistico esta demas todo tan detallado, prefecional al que nos tienes acostumbrados, un beso amiga desde el muy lejano un aburrrrrr