Blogia
CuquiSalud

Vacunación

En Camagüey 56 Campaña de vacunación antipolio

En Camagüey 56 Campaña de vacunación antipolio

En la 56 Campaña Nacional de Vacunación Antipoliomielítica, con dos etapas previstas en febrero y abril del actual año serán inmunizados 32 599 niños camagüeyanos, con un estimado de 4 982 diariamente.

La doctora Alina Tejeda Fuentes, responsable provincial de Inmunizaciones dijo que en la primera etapa —del 20 a mañana 26 de febrero— los beneficiados ascenderán a 24 909, y están comprendidos los bebés desde 30 días de nacidos hasta los dos años, 11 meses y 29 días, a quienes se les aplicará otra dosis en el segundo período —del 17 al 23 de abril—, fecha en que también se les suministrará la reactivación, con una sola dosis, a aquellos de nueve años de edad, hasta 9 años, 11 meses y 29 días, que suman 7 690.

La especialista en Medicina General Integral y en Higiene y Epidemiología, explicó que los infantes no vacunados por estar con fiebre elevada, vómitos o diarreas, se les aplicará el inmunógeno la semana posterior, en ambas etapas.

Como es habitual en Cuba, los Médicos y Enfermeras de la Familia y el personal de la Salud involucrado, cuentan con la participación y apoyo de los integrantes de las organizaciones de masa.

Todos los niños de las edades mencionadas, vivan donde vivan, tendrán garantizada su vacunación, la que puede simultanearse con las restantes del esquema del programa de inmunización, abarcador de 13 enfermedades prevenibles.

Desde 1962 el archipiélago cubano fue el primer país del mundo en erradicar la poliomielitis, calificada por los expertos como una lacerante enfermedad viral aguda, con una gravedad que se modifica desde una infección asintomática hasta fiebres inespecíficas, meningitis aséptica, parálisis irreversibles y muerte por asfixia.

A partir de entonces y hasta el 2016 se aplicaron en la nación 83 millones 800 mil dosis de vacuna antipolio, por lo cual se garantizó la protección de la población cubana menor de 69 años.

Antes del triunfo de la Revolución solo dos enfermedades fueron erradicadas mediante vacunas: la fiebre amarilla en 1908, y la viruela en 1923.

Por razones obvias el estado destina considerables sumas de dinero para adquirir vacunas como esta y otras, a pesar de que el beneficio a los niños es otorgado sin costo a las familias cubanas y aunque en muchos otros países se administra igual, de manera gratuita, trasciende que en Cuba se inició y mantiene por campañas, no como hechos aislados, esos que impiden la erradicación total del letal padecimiento. He ahí el secreto del éxito en nuestro país, aseguró la doctora Alina.

Texto y foto: Olga Lilia Vilató de Varona (Cuqui)

 

Comenzó en Camagüey aplicación de Vacuna Antipoliomielítica Inactivada

Comenzó en Camagüey aplicación de Vacuna Antipoliomielítica Inactivada

Unos 5 367 niños camagüeyanos nacidos entre enero y septiembre del 2015, son beneficiados desde hoy 11 de enero con la vacuna contra la poliomielitis, de manera inyectable (Antipolio Inactivada —VAI—), en los sitios adecuados de las policlínicas, donde continuarán recibiéndola todos los bebés que arriben a los cuatro meses de edad.

En la información dada a conocer por la doctora Alina Tejeda Fuentes, responsable provincial de Inmunizaciones del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología (CMHEM), aclara que lo anterior no quiere decir que estos pequeños sean excluidos de recibir sus dos dosis mediante la variante oral (goticas), de la 55 Campaña de Vacunación Antipoliomielítica, prevista para febrero próximo.

El poco tiempo entre una y otra no afecta en lo absoluto, todo lo contrario, la inyectable y la oral ofrecen una mayor protección contra la enfermedad. La inactivada (inyectable) fue desarrollada en el año 1955 por el Dr. Jonas Salk y utilizada en más de 60 países durante varias décadas con una alta seguridad, se tolera bien, es inocua, eficaz y produce pocos eventos adversos, como fiebre en algunas ocasiones y ligero dolor en el sitio de la inyección, aseguró la Dra, Tejeda.

Ella añadió que la aplicada actualmente no interfiere el esquema nacional de inmunizaciones y tiene la misma eficacia cuando se administra sola o junto con otras diferentes.

En los municipios de Camagüey, Florida, Vertientes, Minas y Nuevitas ha sido suministrada desde el 2006 a los niños correspondientes y bajo consentimiento informado de sus padres, de acuerdo con los ensayos clínicos previstos y, además, siempre favorecidos con la oral.

Por eso podemos destacar que Camagüey, en representación del país, tuvo un rol significativo en las estrategias adoptadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), lideradas aquí por especialistas del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí y constituyen la base científica de ese nuevo plan estratégico, al demostrarse la efectividad de una dosis de la administrada por vía inyectable con vista a estimular el sistema inmune y mantener protegidas a las personas.

Desde 1962 Cuba aplicó la vacuna oral contra la poliomielitis, de manera tal que se convirtió en el primer país en erradicar tan temible enfermedad. Desde esa época a los días que corren se han desarrollado 54 Campañas con el empleo de esta inmunización.

La Dra. Tejeda Fuentes comentó que los últimos casos del llamado polio virus salvaje en Cuba fueron registrados en 1963; de ahí la necesidad de mantener las elevadas coberturas de prevención, y así garantizar el territorio libre de poliomielitis.

En mayo del 2012, la Asamblea Mundial de la Salud declaró que la erradicación de la poliomielitis es una emergencia de Salud Pública en el orbe. Para lograr un universo sin poliomielitis se recomendó que el uso de la oral contra ese padecimiento debía suspenderse progresivamente y pasar a la inactivada (la inyectable), con la ventaja de ser producida con poliovirus inactivados o muertos. Al cumplir tales propósitos se erradicaría la enfermedad a nivel mundial para el 2019.

Autora: Olga Lilia Vilató de Varona (Cuqui)

Foto: Tomada de Internet

Segunda etapa de la 54 Campaña Antipoliomielítica

Segunda etapa de la 54 Campaña Antipoliomielítica

A partir hoy  lunes 27 de abril y hasta el 3 de mayo próximo se realizará la segunda etapa de la 54 Campaña de Vacunación Antipoliomielítica. En esta ocasión recibirán la reactivación 25 484 niños de esta provincia, desde 30 días de nacidos, hasta los dos años, 11 meses y 29 días, que ya habían sido inmunizados en el mes de marzo último.

Unos 7 390 infantes de nueve años y hasta nueve años, 11 meses y 29 días serán beneficiados con una dosis en la fecha señalada, de acuerdo con la información ofrecida por la doctora Alina Tejeda Fuentes, responsable provincial de Inmunización del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología (CPHEM).

Esta segunda etapa coincide con la 12 Semana de Vacunación en Las Américas, ocasión en que en Cuba se facilitan esta y otras inmunizaciones a niños que no las recibieron por estar enfermos o fuera de sus áreas de Salud en el momento que les pertenecía, según el esquema previsto.

No deben ser vacunados los niños que en ese instante presenten fiebre elevada, vómitos, diarreas, sean inmunodeficientes o alérgicos a alguno de los componentes del producto. Tampoco se les suministrará agua, ni alimentos 30 minutos antes o después de ese episodio preventivo, consistente en dos goticas en los habituales vacunatorios o en consultorios del Médico y Enfermera de Familia debidamente seleccionados.
 

La población cubana menor de 68 años está protegida contra tan terrible enfermedad y esta vacuna se utilizó en Cuba por primera vez en 1962. Desde entonces ascienden a unos 83 millones de dosis aplicadas en el país.

Además, no constituyen un problema de salud en la nación cubana, el tétanos, la meningitis por Hemophilus influenzae tipo B y la meningocócica, porque las tasas registradas están por debajo de 0,1 por 100 000 habitantes, mientras los casos de fiebre tifoidea y la hepatitis B disminuyeron su morbilidad de una manera importante y también la mortalidad por estas causas.

Desde 1962 al 2014 han sido erradicados seis padecimientos mediante este comportamiento y otras formas graves de otros. Antes del triunfo revolucionario lograron eliminarse solo dos enfermedades prevenibles: la fiebre amarilla (1908), y la viruela (1923).

Autora: Olga Lilia Vilató de Varona (Cuqui)

Foto: Tomada de Internet

Campaña 54 por más salud para los cubanos

Campaña 54 por más salud para los cubanos

Mañana 9 de marzo y hasta el 15 del propio mes; y del 27 de abril al 3 de mayo se llevarán a cabo las dos etapas de la 54 Campaña de Vacunación Antipoliomielítica, y quedarán inmunizados 32 874 niños de Camagüey, Cuba. Esta será simultánea en todo el país.

De esos infantes serán vacunados con dos dosis 25 484 desde los 30 días de nacidos hasta los dos años, 11 meses y 29 días; mientras, 7 390 recibirán la reactivación con una sola aquellos de nueve años (hasta nueve años, 11 meses y 29 días), previstos para el segundo período.

La doctora Alina Tejeda Fuentes, responsable provincial de Inmunización, refirió que al ser beneficiados con esta vacuna no interfiere en lo absoluto con otras que coincidan en los bebés de 18 meses de nacidos; sin embargo, agregó, no debe administrárseles a quienes en ese momento padezcan de fiebre elevada, vómitos o diarreas. Estos la tomarán en otra ocasión.

Recomendó, asimismo, que los chicos no pueden beber agua ni 30 minutos antes ni después del acto de vacunación. Las contraindicaciones están dirigidas a los inmunodeficientes o alérgicos a cualquiera de los componentes de ese producto. L segunda etapa de esta Campaña coincide con la Semana 12 de Vacunación en Las Américas.

Antes del 1ro. de enero de 1959 solo se mantenían eliminadas dos enfermedades prevenibles por vacunas: la fiebre amarilla (1908) y la viruela (1923), y de acuerdo con los datos ofrecidos por la doctora Tejeda, entre 1962 y el 2014 permanecen erradicas seis dolencias que pueden evitarse mediante este proceder, y también algunas formas graves de otros padecimientos.

El tétanos, la meningitis por Hemophilus influenzae tipo B y la meningocócica dejaron de constituir un problema de salud en esta nación por registrarse tasas inferiores a 0,1 por 100 000 habitantes. La fiebre tifoidea y la hepatitis B redujeron de manera notable su morbilidad y mortalidad durante estos años.

En Cuba se han suministrado alrededor de 83 millones de dosis de la vacuna antipoliomielítica entre 1962 y el 2014; por lo tanto, la población menor de 68 años está protegida contra este mal.

Autora: Olga Lilia Vilató de Varona (Cuqui)

Foto: Archivo del periódico Adelante

Campaña Antipolio en Camagüey a partir del 22 de marzo

Campaña Antipolio en Camagüey a partir del 22 de marzo

Como se ha anunciado en los diferentes medios de difusión masiva, Cuba emprendió la Campaña Antipoliomielítica número 52; no obstante, Camagüey es la única provincia del país que tiene previsto su comienzo para el 22 de marzo y hasta el 28 del propio mes en su primera etapa, mientras la segunda se efectuará entre el 10 y el 16 de mayo.

Más de 36 mil 175 niños camagüeyanos serán inmunizados de manera oral, con las conocidas dos goticas, en las etapas mencionadas.

A partir del 22 del mes en curso recibirán la vacuna alrededor de 27 mil 422 menores de tres años —desde 30 días de nacidos, hasta dos años, once meses y 29 días— en los dos períodos. Reactivarán en la segunda con una sola dosis a 8 mil 754 pequeños de nueve años de edad, hasta once meses y 29 días.

La provincia de Camagüey ha programado la Campaña… en una fecha diferente a las restantes, por llevarse a cabo un ensayo clínico vacunal que no puede interrumpirse y tampoco interferir la destinada a continuar libres de la poliomielitis.

Desde 1962 a la fecha, Cuba ha suministrado 82 millones de dosis de la vacuna en cuestión lo cual garantizó la inmunización a toda su población menor de 65 años.

La poliomielitis fue erradicada en América Latina, y la nación cubana resultó ser la primera en declararse libre de esta enfermedad que tantas muertes cobraba en edades tempranas o, en el mejor de los casos, dejaba secuelas como la invalidez irreparable.

Los niños con estado febril, vómitos o diarreas no pueden ser vacunados hasta tanto estén curados, y tampoco aquellos que padecen de alguna inmunodeficiencia.

Indican los especialistas que los menores no deben ingerir agua ni 30 minutos antes ni después de la inmunización porque el cloro contenido en el preciado líquido inactiva su efecto.

El que Cuba haya mantenido año tras año este tipo de Campaña es lo que ha asegurado que el virus de tan temible dolencia haya dejado de circular.

En la Mayor de las Antillas el esquema de vacunación protege a los niños contra 13 enfermedades y comienzan a ser inmunizados desde su nacimiento.

La realización de este tipo de Campañas en el archipiélago cubano, es una praxis segura, con la participación de las enfermeras de la comunidad, en los consultorios del médico y enfermera de la familia, en sus propios hogares o en los centros educacionales, con la colaboración de las organizaciones de masa.

 

Autora: Olga Lilia Vilató (Cuqui)

Foto: Tomada de Internet

Segunda etapa de 50 Campaña Antipoliomielítica

Con la segunda etapa de la 50 Campaña Antipoliomielítica, que comenzará mañana 22 de abril y terminará el 28 del propio mes, quedarán inmunizados 36 mil 764 niños camagüeyanos, teniendo en cuenta los de la primera etapa sucedida entre el 4 y el 10 de marzo último, con la particularidad de que esta coincide con la Novena Semana de Vacunación en Las Américas.

En este período se reactivarán los vacunados en el primero, o sea, los de 30 días de nacidos hasta los dos años, 11 meses y 29 días, y también serán reactivados 9 mil 880 menores de 9 años de edad (9 años hasta 9 años, 11meses y 29 días).

Los niños serán inmunizados en los vacunatorios correspondientes a las diversas áreas de Salud y en los consultorios del Médico de la Familia, siempre con la estricta vigilancia del personal de Salud Pública y con la ayuda de las organizaciones de masa, como es el caso de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR).

Como en otras ocasiones se aplicará por medio de dos gotas vía oral, y antes de recibirla y después, deben esperar 30 minutos para ingerir agua u otro alimento. No serán beneficiados al momento de la inmunización aquellos que presenten fiebre elevada, vómitos o diarreas, siempre con la seguridad de que pasado el cuadro en cuestión dispondrán de la misma, dijo la doctora Alina Tejeda, jefa del Programa de Vacunación de la provincia.

La especialista comentó que entre los años 1962 y el 2011, fueron administradas más de 79 millones de dosis de la antipolio en Cuba, lo cual aseguró la protección de la población menor de 62 años, además, dio a conocer que durante el lapso de 1962 y el 2010 por la voluntad del Estado, el país erradicó cinco enfermedades prevenibles por vacunas: la poliomielitis, en 1962; la difteria, en 1979; el sarampión, en 1993; y la rubéola y la tos ferina, en 1994.

Dejaron de ser un problema de salud en el archipiélago cubano, el tétanos, la meningitis por Haemophilus influenzae tipo B y la parotiditis al presentar tasas inferiores a 0,1 x 100 000 habitantes y disminuyeron notablemente la morbilidad y mortalidad en estos años la enfermedad Meningocócica, la fiebre Tifoidea y la Hepatitis B.

La doctora Tejeda se refirió a la coincidencia de esta Campaña con la de la región de Las Américas y mencionó la diferencia con que en Cuba no se ha descansado un instante en pos de preservar la salud de su población y prevenir así un número importante de enfermedades evitables.

Por tal motivo durante estos días, en Camagüey, como en el resto de la nación, serán vacunados otros niños contra diferentes dolencias, según el esquema que le corresponda, porque al instante oportuno no pudieron hacerlo por encontrarse enfermos.

De cualquier forma esta Semana… resulta muy importante en la región de Las Américas, al quedar inmunizados los niños contra diferentes enfermedades, de acuerdo con los esquemas de vacunación precisos en cada uno de los países involucrados, con el objetivo dirigido a disminuir las enfermedades prevenibles por vacunas.

 

Autora: Olga Lilia Vilató de Varona

Corrección: Oriel Trujillo Prieto

Foto: Tomada de Internet

Para seguir sin poliomielitis en Cuba

Un propósito vital de la vacunación contra la poliomielitis en Cuba ha sido sin lugar a dudas continuar como un país libre de esa enfermedad y la Campaña Nacional número 50 no es excepción sino regla. Es por eso que serán inmunizados 36 mil 764 niños camagüeyanos en dos etapas.

La primera está concebida entre el 4 y el 10 de marzo y la segunda del 22 al 28 de abril y en ambas serán beneficiados con una dosis en cada una 26 mil 884 niños desde los 30 días de nacidos hasta los dos años, 11 meses y 29 días. Además, en la segunda etapa se reactivarán 9 mil 880 infantes de 9 años de edad (9 años hasta 9 años, 11 meses y 29 días).

En la provincia, como en toda la nación, la vacunación contra la poliomielitis se efectuará en los diferentes vacunatorios de las áreas de Salud y en los consultorios de médicos de familia, bajo la supervisión y evaluación de la Salud Pública y la cooperación de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR).

La vacuna será administrada mediante dos gotas por vía oral, y deben esperar 30 minutos antes y después de la inmunización para ingerir agua o cualquier otro alimento. No pueden ser vacunados los niños que en ese momento presenten fiebre elevada, vómitos o diarreas; no obstante, aseguró la doctora Alina Tejeda, jefa del Programa de Vacunación de la provincia, que luego de transcurrida la dolencia la tendrán a su disposición.

En el período comprendido desde 1962 hasta el 2011, agregó la doctora Tejeda, se han aplicado más de 79 millones de dosis de vacuna antipolio en el archipiélago cubano, acción que garantizó la protección de su población menor de 62 años. Entre los años de 1962 y el 2010 han sido eliminadas cinco enfermedades prevenibles por vacunas en Cuba: la poliomielitis (1962), la difteria (1979), el sarampión (1993) y la rubéola y la tos ferina (1994) y algunas formas graves de otras.

El tétanos, la meningitis por Haemophilus influenzae tipo B y la parotiditis dejaron de constituir un problema de salud aquí al exhibir tasas inferiores a 0,1 x 100 000 habitantes.

Por otra parte, la enfermedad Meningocócica, la fiebre Tifoidea y la Hepatitis B han disminuido de manera notable su morbilidad y mortalidad durante estos años.

Indudablemente, los datos mostrados por la Salud Pública cubana en materia de prevención de enfermedades prevenibles por vacunas, son el resultado de un sistema que dejó de ser un negocio para convertirse en trabajo cotidiano por el bien de la salud humana y sin fines de lucro.

 

Autora: Olga Lilia Vilató de Varona

Corrección: Oriel Trujillo Prieto

Foto: Tomada de Internet

Vacunas cubanas que cruzan las fronteras

Aún hoy, tras varios años de comprobada eficacia, la vacuna cubana contra la meningitis B sigue siendo ignorada por países industrializados, mucha de cuya literatura médica declara inexistente la inmunización contra ese serotipo.

“Hay muchas barreras regulatorias, obstáculos que imponen a veces las propias transnacionales”, dijo a IPS la científica cubana Concepción Campa, que encabezó el grupo de investigadores que en los años 80 descubrió y desarrolló la vacuna salvadora de millones de niñas y niños.

VA-MENGOC- BC es la única vacuna disponible en el mundo contra la enfermedad causada por el meningococo B y está incluida desde 1991 en el esquema nacional de inmunización infantil de Cuba. Desde entonces, la meningitis no es un problema de salud pública en esta isla.

“También se ha usado con éxito en otros países de América Latina, como Brasil, Argentina, Uruguay, Colombia y algunos centroamericanos. La vacuna es indiscutiblemente más aceptada que en sus inicios, pero sigue sin entrar en Europa”, explicó Campa, presidenta-directora general del Instituto Finlay.

La mitad del personal del Finlay son mujeres. Sus ofertas de investigación, desarrollo y producción de vacunas y sueros incluyen también protección contra la meningitis A y C, la leptospirosis, la difteria, le tétanos, la fiebre tifoidea y la tos ferina.

IPS: Busqué al azar en Internet y encontré literatura médica de Europa que dice que no existe una vacuna contra la meningitis tipo B, cuando ustedes la tienen desde principios de los 90. ¿Cómo es posible?

CONCEPCIÓN CAMPA: Esa vacuna debe competir con (laboratorios) transnacionales que tienen programas de mercadeo muy costosos y son elaborados con mucha inteligencia empresarial.

Hemos conversado con algunas compañías, pero desde el inicio nos aclaran: “somos una firma lucrativa y nuestra principal razón son los porcentajes de ganancia. Por supuesto, además trabajamos para la salud”.

Para nosotros ese principio supone una desventaja. Trabajamos ante todo en bien de la salud humana, no para lucrar, y no disponemos de los volúmenes de dinero que hacen falta para el mercadeo y la información a la población. La antimeningocócica B ha sufrido bastante en este tema.

IPS: Pero Cuba necesita aumentar sus ingresos financieros y la biotecnología es una vía para ello.

CC: De acuerdo, solo que nuestras ganancias nunca serán equiparables a las obtenidas por las transnacionales. No es que estemos en pérdida, no podríamos, pues necesitamos investigar y desarrollar nuevos productos. Pero no es comparable el lucro de las transnacionales con las utilidades que obtenemos nosotros.

IPS: Cuba ha optado en el campo de la biotecnología por trabajar de manera conjunta con terceros países. ¿Es así también en el caso del Instituto Finlay?

CC: El primer convenio surgió con Brasil y justamente a partir de la antimeningocócica B, allá por 1990 o 1991. Necesitaban volúmenes enormes de esa vacuna y nosotros teníamos capacidad para los principios activos, pero no para el proceso industrial final de llenado y envase.

Nos asociamos para enviarles el preparado en botellones, lo que abarataba el costo de la vacuna para ellos y a nosotros se nos facilitaba el proceso industrial. Así nació una colaboración que con Brasil ha sido muy fuerte.

IPS: Un buen antecedente para la asociación entre el Instituto Finlay y el gubernamental Instituto de Tecnología en Inmunobiológicos, Bio-Manguinhos, de Brasil, a fin de producir vacunas destinadas al llamado cinturón de la meningitis en África…

CC: Así es. En 2006 recibimos la solicitud de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para producir la antimeningocócica A-C que se necesitaba para encarar brotes epidémicos en África. Nos asociamos y pasamos juntos la calificación de la OMS. Es una colaboración Sur- Sur que marcha muy bien.

Construimos una planta totalmente con inversión cubana para fabricar esa vacuna, que inauguramos en diciembre de 2008. Ahora estamos trabajando además la antimeningocócica W-135, una de las que está impactando más en África. También responde a una emergencia planteada por la OMS.

Según el acuerdo, Cuba vende a Brasil el principio activo de la vacuna. La nación sudamericana lleva a cabo el final del proceso, que incluye llenado, liofilización (desecación al vacío y a muy bajas temperaturas), envasado, etiquetado y controles de calidad, para luego vender a los organismos internacionales o directamente a países africanos.

IPS: ¿Con qué otros países existen convenios de colaboración?

CC: Tenemos proyectos de investigación con Malasia y algunos países de Europa, como Gran Bretaña, Suecia, Suiza e Italia. En América Latina, con Chile, México, Argentina, con el mismo Brasil, en investigaciones básicas. En producción, la colaboración más fuerte siempre ha sido con el gigante sudamericano.

Hay otros intentos. Conversaciones y procesos de negociación para producciones cooperadas con Vietnam, India, Egipto y China, entre otros países. También hemos intentado esta colaboración con Sudáfrica. El primer paso sería la producción y después la transferencia de tecnología.

IPS ¿Cuál es el secreto para desarrollar una industria tan compleja en condiciones de país en desarrollo?

CC: Cuba cuenta con varias fortalezas de trabajo. La primera es la prioridad concedida por el Estado, que hizo inversiones millonarias para tener la industria que hoy tenemos. La segunda radica en sus recursos humanos, resultado de un proceso revolucionario que elevó la educación a un primer lugar.

Otra fortaleza es la colaboración entre todos los centros de investigación. Nosotros no competimos, nos ayudamos. Ahora mismo, la vacuna contra el neumococo la estamos haciendo entre dos instituciones científicas. Cada una tiene su independencia económica y organizativa, pero en el trabajo somos de verdad una familia que se quiere y se entiende.

IPS: ¿La vacuna contra el neumococo es ya una realidad?

CC: La estamos trabajando en colaboración con el Centro de Química Biomolecular porque el neumococo se ha convertido en una de las primeras causas de enfermedades infecciosas, no solo en los niños de Cuba, sino en otras partes del mundo. Es una vacuna que ya existe, pero falta adecuarla en su composición, eficacia y precio. Está bastante avanzada y aspiramos a hacer los primeros ensayos clínicos próximamente.

Esta bacteria ocasiona neumonía, meningitis y otitis. Es una vacuna de siete valencias o sea que protege contra los siete tipos de neumococo más comunes en Cuba y América Latina. Cada desarrollo nuestro parte de una necesidad de salud de éste o de otros países del Sur.

IPS: ¿Qué otros proyectos ocupan a su institución?

CC: El desarrollo más inmediato es el de la antimeningocócica W-135, que ya está casi terminada y los ensayos clínicos se harán en enero próximo. Cuando se trata de un producto que ya está en el mercado, las regulaciones permiten demostrar que es igual o superior a los que ya existen.

(Tomada de Cubadebate, con información de la agencia de prensa IPS)