Se muestran los artículos pertenecientes a Mayo de 2014.
¡FELIZ DÍA DE LAS MADRES!
No quiero pasar por alto una fecha tan importante. Aunque para mí el Día de las Madres es todo el año, hoy es un Día especial y nos gusta que se nos recuerde. Quiero felicitar a todas las Madres que entren aquí, estén donde estén. Por mi otro blog: Crónicas con un final no anunciado dediqué un modesto post a mi Madre. Aquí les va el enlace: http://bit.ly/1k81zGd o por: http://bit.ly/1fZ8Jxm Reciban mis cariños, Cuqui
Sobre el cáncer debe conocerse…

Esta combinación de la ilustración tomada de Internet, además, de no fumar, contribuye a evitar tal padecimiento.
Dijo Hipócrates, ese médico de la Antigua Grecia que ejerció durante el llamado siglo de Pericles, y a quien no pocos autores lo denominan como el Padre de la Medicina: “Que el alimento sea tu medicina, que tu medicina sea el alimento”.
Comienzo así este comentario relacionado con el cáncer porque diversos Oncólogos en el mundo coinciden en que esta enfermedad puede evitarse y si el modo de vida influye, sin lugar a dudas, la alimentación tiene una responsabilidad vital.
No se excluye el factor emocional entre los orígenes de la dolencia, esa que todavía cuesta trabajo ser mencionada, incluso, en los medios de comunicación, pues se dice que las angustias o ansiedades extremas, los conflictos existenciales, los traumas morales o emocionales, por solo mencionar algunos, pueden desencadenar en migrañas, en hipertensión y en una disminución del sistema inmunológico hasta llegar al cáncer.
La Dra. Miriam Sotomayor Cedeño, coordinadora del Programa de Control de Cáncer del Sectorial de Salud de la provincia de Camagüey, Cuba, y el Dr. C. Mario Mendoza del Pino, jefe del Grupo Provincial de Oncología, coincidieron en la importancia del cambio
... (artículo completo)Advierte Cuba en ONU sobre obstáculos para alcanzar Objetivos del Milenio

El ministro cubano de Salud Pública, Roberto Morales, quien preside en Ginebra la 67 Asamblea Mundial de la Salud, denunció este lunes el empleo de enormes recursos para llevar a cabo modernas guerras de conquista que ocasionan miles de muertes. Tomado de: digital@juventudrebelde.cu
GINEBRA, mayo 19.— El ministro cubano de Salud Pública, Roberto Morales, advirtió que para cumplir los Objetivos del Milenio de la ONU es necesario enfrentar los problemas derivados de múltiples crisis y la existencia de grandes desigualdades a nivel global.
Morales, quien preside en Ginebra la 67 Asamblea Mundial de la Salud, denunció este lunes el empleo de enormes recursos para llevar a cabo modernas guerras de conquista que ocasionan miles de muertes, mientras fallecen decenas de millones de seres humanos víctimas de la pobreza y de enfermedades prevenibles y curables, reportó Prensa Latina.
“Por solo citar un ejemplo, un avión caza supersónico equivale al gasto de implementar 40 000 consultorios médicos”, dijo.
El titular cubano recordó que desde el triunfo de la Revolución, en 1959, su país ha contribuido a mejorar la salud en más de 120 naciones, con la presencia de unos 135 000 colaboradores.
Cuba seguirá defendiendo desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) las acciones de cooperación y concertación política regional que con
... (artículo completo)Intercambio acerca de la Artroscopia de rodilla en el “Manuel Ascunce”

Los profesores Danielle y Peter Buess recibían una información detallada del funcionamiento del hospital camagüeyano.
El hospital universitario Manuel Ascunce Domenech, de la ciudad de Camagüey, Cuba, recibió en sus predios al Dr. Peter Buess, de Lucerna, Suiza, reconocido especialista en Ortopedia, dedicado por entero a la artroscopia de rodilla. Lo acompañó la Profesora Danielle Buess, quien, además, es su esposa.
Su visita, previa al IX Curso Internacional Artroscópica de Rodilla, a celebrarse en Ciego de Ávila durante esta semana, favoreció el intercambio de experiencia entre profesionales de la institución hospitalaria, su principal objetivo.
El Profesor Buess, un hombre de ciencia, sencillo, locuaz y dado a ofrecer sus conocimientos, impartió dos conferencias: La historia de la Artroscopia y Lesiones del cartílago, Mosaicoplastia (entre las posibilidades terapéuticas).
El Dr. C. Alejandro Álvarez López y el Profesor Carlos Ortega González, dieron a conocer la historia de la Artroscopia en el “Manuel Ascunce”, quienes iniciaron este proceder quirúrgico en dicha institución en diciembre del 2002, junto al Dr. Raúl Cepero como asistente.
El Profesor Álvarez, también vicedirector docente del hospital, y Ortega, expusieron sus experiencias acerca de la Osteotomía y Artroscopia combinadas.
... (artículo completo)Adopta importantes acuerdos Asamblea de la OMS presidida por Cuba

Tomado de Cubadebate: http://bit.ly/1lOWnVs
Este sábado Cuba destacó el espíritu de cooperación y compromiso de la 67 Asamblea Mundial de la Salud, concluida en el Palacio de las Naciones con la adopción de importantes decisiones a favor de los pueblos.
Roberto Morales, ministro cubano de Salud Pública, dijo en la sesión final del cónclave que “Hemos debatido y llegado a acuerdos en temas como la prevención de la mortalidad materna e infantil, el acceso a los medicamentos, la cobertura sanitaria universal y el enfrentamiento a las enfermedades no transmisibles”.
Morales subrayó el acercamiento de posiciones en asuntos tan relevantes como la lucha contra la violencia interpersonal, y en ese sentido destacó la decisión de la asamblea de otorgar un mandato a la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, para desarrollar un plan de acción a fin de enfrentar el flagelo.
El ministro transmitió una felicitación especial a Chan por su liderazgo y compromiso con la organización y sus Estados miembros, lo cual, dijo, ha sido un factor fundamental para acercar las posiciones y lograr los consensos necesarios que permitieron un exitoso resultado de la reunión.
Por su parte la
... (artículo completo)